8.4.23

El hombre de la Tierra

Últimamente me cuesta encontrar con frecuencia películas nuevas que me parezcan muy buenas y cuando me topo con una de esas que me sorprende, tengo que compartirlo por si alguien no la conocía y le hace sentir lo mismo que a mí. Así que aquí va El hombre de la Tierra, escrita por Jerome Bixby y dirigida por Richard Schenkman.
La seleccioné a la vieja usanza, como cuando antes ibas al videoclub, te ponías frente a la estantería de ciencia ficción y te llamaba la atención una carátula. Luego le dabas la vuelta a la caja y leías de qué iba sin prestar demasiada atención, pero te la llevabas a casa. 
En el momento en el que le di al play y empezaron a verse las primeras imágenes, pensé: «Espera un momento, esto no puede ser de 2007, parece más antiguo...». Una serie de personas se reúne en una cabaña para despedir a su compañero, un profesor de la universidad que se muda a otro sitio. Entonces, veo a Candyman (Tonny Tod), y luego sale también el Gran Héroe Americano (William Katt), y están mayores, así que el año de la película cuadra, pero sigue pareciendo más antigua. No solo por la calidad de la imagen y la forma de rodarla, sino por cómo se desarrolla la historia. Podría perfectamente ser de los 90 o incluso de finales de los 80. Más tarde, averiguo que se hizo con muy poco presupuesto y que la escribió un guionista conocido por sus obras de ciencia ficción, que escribió capítulos de Star Trek y The Twilight Zone. Y que esta película se considera de culto... Pero ¿cómo es posible que no me hubiera topado con ella hasta ahora?
El film se desarrolla únicamente en el salón y el porche de la cabaña, que por lo visto pertenecía en la vida real al director, y trata sobre una revelación que hace el protagonista a sus invitados. No os cuento el secreto porque entonces os la destripo, pero sí os diré que se mantiene una conversación sobre historia, arte, ciencia, religión y filosofía de esas que convierten una noche en un momento único. ¡Quién se encontrara alguna vez con John Oldman! Cuántas verdades tan bien sintetizadas en menos de una hora y media. La clave a menudo está en lo sencillo. 

7.3.23

Traducción para National Geographic Kids

Hace unos días me llegó esta traducción a casa y realmente es el GRAN libro de los datos asombrosos, porque tiene un tamaño considerable: ¡34 x 26 cm! Es un volumen en tapa dura con fotografías en color espectaculares, lleno de información muy curiosa e interesante. Es muy atractivo visualmente para grandes y pequeños por su colorido y las letras impactantes, pero además te ayuda a descubrir secretos de nuestro mundo con los que alucinaríais.

Ha sido un gran honor para mí colaborar con National Geographic Kids y me encantaría volver a repetir algún día. Cuando me lo ofreció en 2021 la editora con la que anteriormente había trabajado en RBA, no dudé en aceptarlo aunque tuviera otro encargo para las mismas fechas. La experiencia la recuerdo como un momento duro porque además del montón de horas invertidas al estar trabajando en dos libros a la vez (no se lo recomiendo a nadie), estaba viviendo los últimos momentos de vida de mi gato, pero cada vez que me ponía a traducir unas páginas de este libro, me entretenía muchísimo con todos los hechos insólitos, los animales extraños y las historias fascinantes que me iba encontrando. 

¿Sabías que los pollitos pueden realizar sumas y restas sencillas? ¿Que los arcoíris al revés se llaman circuncenitales? ¿Que pueden formarse olas en mitad del océano de diez pisos de altura, incluso en condiciones meteorológicas suaves? Todo esto y muchísimo más será lo que te encuentres en esta traducción mía que cuenta con un magnífico equipo detrás para hacerla realidad.

El gran libro de los datos asombrosos (Últimate Weird but True. 1,000 Wild & Wacky Facts & Fotos, 2011). National Geographic Kids, RBA: Barcelona, 2023. Traducido del inglés por Noemi Risco Mateo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...