28.11.22
Nueva traducción: Onyeka y la Academia del Sol
24.10.22
Las bibliotecas de mi vida
La biblioteca en Calatayud actual |
Biblioteca Verde de Zaragoza |
En 2015 en la Biblioteca de Cetina |
Delante de la BNE |
por la cantidad de libros que iba a encontrarme allí dentro. Ofrece muchísimos servicios, pero yo nunca he recurrido a ninguno de momento. De todos modos, aquí tenéis su web, merece la pena visitarla y especialmente ir en persona alguna vez en la vida.
Biblioteca Joan Miró |
Biblioteca de Letras de la Universidad de Barcelona |
(re)descubrirme la que iba a ser mi carrera profesional: Traducción e Interpretación. He de reconocer que en mis años de instituto apenas pisé la biblioteca, ni esa ni ninguna otra, los libros que leía eran lecturas obligatorias del curso o las novelas que mi madre me compraba porque creía que podían gustarme y así continuaría leyendo (Anne Rice, libros de la colección Gran Fantasy y títulos de fantasía y ciencia ficción que publicaba en los 90 Timun Mas). Antes de empezar secundaria, sí me había refugiado bastante en la biblioteca del centro donde estudié séptimo y octavo de EGB, el Echeyde, y allí descubrí maravillas como La cueva de la luna, y a Maria Gripe, que devoraba.
Yo tengo cita este miércoles en la de Calatayud con una actividad que he preparado para el club de lectura en inglés que organizo allí. Puedes consultar todos los detalles en la pestaña Actividades de esta misma página.
5.10.22
Nueva traducción: La librería café de los gatos
Pero resulta que Leonie conoce muy bien a los hombres franceses infieles, pero no sabe nada de gatos. ¿Habrá sido un poco temerario aceptar la propuesta espontánea de quedarse con la gata de su vecina? Quizá su mejor amiga Maxie pueda ayudarla.
Maxie acaba de abrir una pequeña cafetería librería a la que ha llamado como su tía preferida, La señorita Paula. Ofrece tartas caseras y todo tipo de libros, y pronto contará también con la pequeña Mimi, que no solo conquistará el corazón de Maxie sino el de todos los clientes.
Esta es una de esas novelas que te hace sentir bien, que te deja buen sabor de boca mientras la estás leyendo y cuando la terminas, una sonrisa en el rostro. Libros, tartas y gatos... Muchos de los que me conocen, al enterarse de que me encargaron a mí la traducción, me dijeron, «Seguro que lo disfrutaste muchísimo. Es un libro hecho para ti». Y así fue, me encantó recibir este encargo, pero también he de deciros que al principio no sabía cómo me iba sentar meterme en una historia gatuna cuando había fallecido recientemente el gato que había sido mi compañero durante quince años. Por suerte, es una historia tan bonita que he de reconocer que me ayudó en mi duelo.
Cubierta alemana |
Cubierta sueca |
Si todavía no habéis ido corriendo a buscar vuestro ejemplar, os diré que esta edición de Maeva hay michines por todas partes, la fuente elegida tiene un tamaño muy cómodo de leer y el libro incluye al final las mejores recetas de la tía Paula. Ya me diréis si las probáis. Este otoño pasaos por mi Instagram porque os enseñaré cómo han quedado las mías.
Jonas, Charlie (seudónimo). La librería café de los gatos (Katzencafé, 2020). Maeva: Madrid, 2022. Traducción del alemán a cargo de Noemi Risco Mateo. Aquí puedes leer las primeras páginas de las 295 en total.
26.9.22
Nueva traducción: Alguien más
No obstante, Cassie sabe que nada garantiza que su amistad dure para siempre. Da igual lo profunda que sea, porque a veces parece que pertenecen a mundos muy distintos.
Mientras que Auri juega a fútbol, tiene muchos amigos y le gusta estar rodeado de gente, Cassie tiene un círculo de amistades pequeño pero muy cercano. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa y más fuertes son sus sentimientos hacia él, mayor es el miedo de que lo que los une no sea tan fuerte como lo que los separa... ¿Vale la pena dejar de ser amigos por un momento de felicidad?
Personajes de Alguien nuevo. Ilustración de Gabriella Bujdosó |
Alguien más gustará especialmente a quienes lean literatura fantástica porque Cassie y Aurie son muy fans de El señor de los anillos, pero también puede ayudar a otros lectores a descubrir este género. En las primeras páginas ya nos hablan de una SciFiCon, The Witcher, Geralt de Rivia y Buffy Cazavampiros.
Cassie y Auri |
Tengo apuntadas dos cosas curiosas que aprendí traduciendo este libro, aunque no quedó ahí, porque este libro enseña mucho también de relaciones personales: Schwarze Daumen, que se usa como antónimo de green fingers, es decir, para denominar a las personas a las que se les da mal el cuidado de las plantas. Y «nietastro», palabra en español que usé por primera vez en una traducción.
Espero que disfrutéis mucho de este gran amor. ¿Os arriesgaríais a iniciar una relación de pareja con vuestro mejor amigo?
Kneidl, Laura. Alguien más (Someone Else, 2020). Editorial Molino: Barcelona, 2022. Traducción del alemán a cargo de Noemi Risco Mateo. 382 páginas.
4.9.22
No pierdas el tren
Otro problema que sufría constantemente como usuaria de Renfe que vive en un pueblo es que nunca sabía si el tren ya había pasado, si llevaba retraso o si habían suspendido el servicio por lo que fuera. Tal como cuento en mi novela, muchas veces lo esperaba para ir a Madrid y siempre venía con retraso. Una vez llegué a esperar 25 minutos en la estación sin saber si ya había pasado. Quizá uno de esos días, habría cruzado la vía para volver a mi casa y habría pasado justo el tren a los cinco o diez minutos, y me habría enterado solo por el ruido que hace al deslizarse por los rieles. ¿Tanto costaría poner un display con información actualizada? No menciono una aplicación en el móvil, porque resulta que esos trenes los usan personas mayores que no manejan estas cosas y también se merecen estar informadas.
![]() |
Concentración en Cetina, 4 de septiembre de 2022 |
![]() |
El regional hoy al paso por Cetina en dirección Madrid, con un poquito de retraso y los manifestantes saludándolo con sus pancartas de NO PIERDAS TU TREN |
3.8.22
La mansión embrujada
¿Os ha pasado alguna vez toparos con el libro que justo necesitabais leer en ese momento? Lo descubrí hace unos meses cuando Madame Mim nos lo enseñó en su Instagram y me llamó la atención. Vi que lo tenían en la Biblioteca de Calatayud y me lo llevé. Mientras tanto, casualmente o no, descubrí una película fantástica basada en otro libro de esta misma autora, Mary Stewart, de la que no había oído hablar antes, y me puse a buscar más libros suyos. Terminé al cabo de unos días con tres novelas de esta escritora en casa, devolví el ejemplar a la biblioteca y continué leyendo el que ya era mío de La mansión embrujada.La traducción no me ha gustado especialmente, le he encontrado algunos fallos y le costaba fluir en algunas escenas, lo que me entorpecía a veces la lectura, pero no ha impedido que esta historia de fantasía entrañable se haya convertido en una de mis preferidas. El título en castellano es más bien desacertado porque al leer «mansión embrujada» parece que sea una historia de fantasmas, ¿no? Sin embargo, de haber algún espíritu en Thornyhold no ahuyentaría a sus habitantes, sino todo lo contrario. De todos modos, ya sabemos cómo funciona el asunto de los títulos de obras en las traducciones, nosotros no nos encargamos de eso la mayoría de las veces. ¿Me habría atraído de la misma manera la cubierta si hubiera leído «Thornyhold» a secas?
Una casa con jardín junto a un bosque, con un «cuarto de sosiego» lleno de hierbas, ungüentos y remedios de la tía Geillis, de la que decían que era bruja. Vecinas con un comportamiento extraño, demasiado amables, animales misteriosos, un libro codiciado, un escritor apuesto... Una novela que tachan de romántica, pero solo describiría así la escena final. Desde luego ahora ocupa un lugar importante en mis estanterías y ha cumplido su cometido de texto paralelo para la novela que estoy escribiendo este verano.
¿Has leído alguna vez a Mary Stewart? ¿Conoces a esta novelista inglesa que escribió una saga de Merlín y Arturo?
24.7.22
El infierno en la puerta de casa
Desde Peña Melera años antes del incendio |
El fuego se originó el 18 de julio por la tarde, en un terreno perteneciente al término de Bubierca, tocando al de Ateca, y se extendió, por un lado, hacia Moros, arrasando el pueblo por completo, no solo sus alrededores, y por otro, hacia Alhama de Aragón, donde también tuvieron que evacuar a la gente, llevándose por delante Peña Melera y todo ese valle que se ve en la foto de la izquierda. El viento fue cambiando y soplando con fuerza, lo que avivó las llamas, que llegaron hasta la Sierra de Cetina, atrapando también el monte de la Casa de la Vega y alcanzando así Embid de Ariza. Mientras tanto, el fuego también había llegado a Terrer y amenazaba Armantes. Aquí en Calatayud el 19 de julio, que fue el peor día, temíamos lo peor. Cortaron la A2, la NII, el AVE y los demás trenes. Y el pueblo de mi abuelo, donde vive mi madre ahora, eran los próximos en ser evacuados.
Sierra de Cetina, ahora casi toda quemada |
Mirad en un mapa los kilómetros que hay de un lado a otro de este incendio en la comarca de Calatayud y veréis la magnitud de este desastre medioambiental que ha acabado con la vida vegetal en 14.000 hectáreas, pero también con la vida animal. Como supondréis, también ha generado una crisis socioeconómica para las personas que habitamos esta zona rural, terminando con el medio de vida de mucha gente y clavándonos un puñal en el corazón al ver nuestro paisaje ennegrecido.
La entrada desde la autovía a Bubierca el 19 de julio |
Land Life Company, la empresa detrás del «proyecto de reforestación», se dedica a la venta de huella de carbono, lo que está dentro del ecoblanqueo o greenwashing, una estrategia de marketing que usan algunas empresas para dar una falsa imagen de respeto con el medioambiente cuando en realidad sus prácticas son muy contaminantes. Es decir, tenemos una empresa muy contaminante (de la que aún se desconoce su nombre. ¿A quién le estaría lavando la cara Land Life con esta «reforestación» en Bubierca?) que excede el límite de huella de carbono permitido, pero hecha la ley hecha la trampa: Estos intermediarios, Land Life, se ponen a plantar árboles para compensar esa huella de carbono de su cliente. Y sí, eso es legal, tenían el beneplácito del Gobierno además (léase la noticia de febrero de este pacto con el diablo) y se practica en todo el mundo. Así que estamos igual o peor que antes. Crean una ley para frenar los excesos de contaminación, pero luego las empresas saltan el obstáculo para seguir contaminando. ¿Cuándo realmente se van a penar las prácticas que atentan contra el medioambiente, lo que nos da la vida? Y hay personas que piensan, «Al menos lo compensan, menos da una piedra». Pero a estas alturas de la película eso ya no sirve, hay que frenarlo YA. No solo se muere España. Mirad Europa... ¡Londres a 40ºC!
Si realmente se preocuparan por el medioambiente y tuvieran una conciencia ecológica no estarían trabajando en verano y menos este año en el que llevamos semanas con temperaturas extremas. Son unos trabajos que deberían realizarse en otoño, como bien apuntaba el APN (Agente para la Protección de la Naturaleza) Alberto Portero a partir del minuto 42 en esta entrevista. Esto NO ha sido un accidente, sino un atentado, prácticas de avaricia, donde se antepone el dinero a la naturaleza, a la biodiversidad y a la vida en definitiva. Os recomiendo leer también el editorial que ha escrito hoy Fran Álvarez para la publicación El Alto Jalón, periódico digital de la zona que nos ha estado informando de lo que estaba sucediendo en todo momento con imágenes y entrevistas. En este último artículo, expone otro problema grande, el de la España vaciada, y sugiere esta como otra táctica para echarnos de aquí por los intereses de los gobiernos y las grandes corporaciones.
Nos han dejado una dura cicatriz en el paisaje, pero también en nuestras mentes y nuestros corazones. Dentro de unos días, ya no se hablará en los medios generales de esto y veremos si llegan esas ayudas prometidas, pero aquí no olvidaremos y seguiremos trabajando por sacar esta zona adelante. Muchas gracias a todos los que se han dejado la piel estos días por apagar el incendio que parecía no terminar nunca (ojalá en unos días esté extinguido), muchas gracias a todos los que habéis estado informándome en tiempo real y en el lugar de los hechos, y gracias por los mensajes de apoyo y consuelo que he recibido. Aún oigo las avionetas pasar, pero tal vez sea un eco de lo que hemos vivido hasta hace tan solo unas horas.
Montes de Bubierca antes del incendio |
Nota: Todas las fotografías son mías, salvo la entrada de Bubierca en llamas, cuyo autor desconozco.