29.12.15

15 años de Gilmore Girls


Levantemos las tazas y brindemos porque hace quince años que estas chicas empezaron a pedir café. Además, lo hacemos con la estupenda noticia que estábamos deseando oír muchos desde hace tiempo: ¡Van a rodar nuevos episodios! Serán sólo cuatro (cada uno representará una estación del año) de noventa minutos, pero yo creo que nos quedaremos a gusto o eso espero.

Fueron siete años de frases rápidas, ingeniosas ocurrencias, risas, lágrimas, referencias literarias, mucho cine, buena música, bonitos amores a veces desincronizados, magníficas escenas familiares y excelente representación de la amistad... ¡Qué grandes guionistas! Pero ¡atención! Tenemos una serie bastante diferente si la vemos en versión original o doblada al castellano, sobre todo la primera temporada donde cambiaron diálogos enteros y eliminaron muchas referencias básicas que definen a las dos protagonistas. Me acuerdo de la primera vez que la vi en versión original y salieron carcajadas de mi boca. No recordaba que me hubiera hecho tanta gracia en español y al comprobar la traducción, empecé a descubrir un montón de errores garrafales. Fue entonces cuando decidí hacer un estudio sobre la traducción para el doblaje de la serie de televisión Gilmore Girls.

-Es increíble lo mucho que han cambiado nuestras frases, mamá.
-Yo alucino. Debieron de encargarle la traducción al primo de alguien o algo así.

Lorelei: ¿Sabes qué he pensado?
Rory: (VO) ¿Que Madonna y Sean Penn deberían volver a casarse?
          (VE) ¿Que hagamos un muñeco de nieve? (!!!)
---
(VO) ¿Entramos o nos quedamos interpretando «La vendedora de fósforos»? (clara referencia a morir congeladas de frío)
(VE) ¿Entramos o interpretamos a cuando Batman y Robin se congelan? 
---
Lorelei: ¿Por qué no me lo contaste?
Rory: Porque era muy humillante. 
Lorelei: (VO) Una vez me dijiste que te gustaba «Salvados por la campana». Eso sí que es humillante.
(VE) Una vez me dijiste que te gustaba chupar porras. O_O!!!
---
(VO) ¿Has visto «Rebeldes»? Pues yo soy Ponyboy.
(VE) ¿Has visto pingüinos? Son como pingüinos.
---
Lorelei refiriéndose a la futura compañera de cuarto de Rory en la universidad: 
(VO): ¿Y si le gusta Linkin Park?
(VE): ¿Y si le huelen los pies? 
WTF!!
---
Cuando Doyle acaba de acostarse con Paris y lleva una bata suya.
Doyle: (VO) Esta bata es muy cómoda.
            (VE): Y ¿con qué cara la miro yo mañana?

Estos son sólo algunos ejemplos de cambios en los diálogos, que sinceramente creo que se deben a un gran desconocimiento de cultura general y una falta total de documentación
Pero no se termina ahí. La gata de Babette y Morey en inglés se llamaba Cinnamon y en español la bautizaron Caribe. ¿Quién sabe por qué no les gustaba Canela? En vez de que un cuarteto de cuerda toque Like a Virgin, resulta que la sinfónica tocará a Madonna; en español no hacen guerra de comida (la locura de tirarse unos a otros las sobras), sino que se van a picotear no vaya a ser que ensucien la casa. El Damien de los hámsters se queda en diablo, los cuchillos se transforman en vasos, los primos en tíos (aunque claramente se ve que no tiene edad para serlo), las camisetas de camuflaje que se ven claramente en la pantalla pasan a ser no sé cómo de brillantes, «una novela de Dickens» lo traducen por «una pesadilla», los Cranberries se convierten en los Rolling Stones... Y eso nada más en la primera temporada. Desde luego merecía la pena ese estudio a fondo.

20.12.15

Una Navidad literaria


El concepto de la Navidad que más extendido está hoy en día en Occidente surgió en el siglo XIX, en Inglaterra, durante el mandato de la reina Victoria, periodo en el que revivió de forma espectacular esta fiesta. Por esta razón pasé la mayor parte de la charla del pasado 11 de diciembre hablando sobre obras literarias escritas durante estos años, como el clásico Canción de Navidad de Dickens, algunos cuentos de Andersen, La vendedora de fósforos o El abeto, El cascanueces y el rey de los ratones de E.T.A. Hoffmann o Markheim de Robert Louis Stevenson.
Tras una introducción a los orígenes de esta fiesta con datos recogidos de Historia de la Navidad, publicado por Olañeta, y diversas webs en Internet especializadas en el tema, hablé sobre dos protagonistas de la Navidad como son el árbol y Santa Claus, un personaje inspirado en la figura de San Nicolás, pero creado por la literatura.

En la segunda parte de la actividad intenté recuperar el
espíritu de aquellas tertulias que celebraba hace unos años y me alegró ver que la mayoría de asistentes se animó a participar con sus impresiones sobre Mujercitas o El Grinch. Para romper el hielo les conté mi relato navideño preferido de Connie Willis, In Coppelius Toyshop, y después comenté el libro que aún hoy estoy leyendo, pues acabaré, como la historia que cuenta Jostein Gaarder, el 24 de diciembre. Se titula El misterio de Navidad y trata de un niño que encuentra un calendario de adviento muy especial, que en vez de revelar una figurita de chocolate tras cada ventana, le va dando al protagonista pedacitos de una historia.

Gracias a todos los que se acercaron al Cafè DAlícia  a charlar sobre la Navidad en la literatura. Se reunió un buen grupo de caras nuevas y otras ya conocidas. Espero veros en
la próxima. Gracias también a Isa y Eli, las dueñas del café-librería, por acoger otra de mis actividades. Es un placer colaborar con ellas, pues siempre hay detalles relacionados con la charla tan bonitos y apetitosos como estas galletitas de la izquierda.

Cartel oficial de Una Navidad Literaria
¡FELICES FIESTAS! 
Felices Navidades: felices en verdad, pues son capaces de devolvernos las ilusiones de nuestra infancia, de traer de nuevo a la memoria del anciano los placeres de su juventud, de transportar al viajero y al marino, que están a miles de kilómetros de distancia, de vuelta al fuego y a la paz de sus hogares. 
Los papeles póstumos del Club Pickwick de Dickens (1836)

Pero ¡no olvidemos cultivar el espíritu navideño todo el año 
como aprendió Scrooge!

18.11.15

Época de manzanas

«La manzana es cosa sana» o eso suelen decir, aunque a veces va asociada al pecado o la muerte. Para Adán y Eva representó la tentación que los expulsó del paraíso, Blancanieves también cayó bajo su hechizo y al morderla, murió al instante. Ese color rojo de algunas variedades, que simboliza el deseo o la pasión, durante la época helenística le otorgó al fruto la característica de prenda de amor entre los amantes, íntimamente relacionado con los personajes de ahí arriba. Ha sido inspiradora también para científicos como Isaac Newton al que le ayudó a formular la Ley de gravitación universal y Guillermo Tell tuvo que disparar una flecha a una manzana colocada sobre la cabeza de su propio hijo.

Una de mis versiones de bizcocho de manzana, con avena y canela
En alemán tienen una cuantas expresiones en las que aparecen manzanas:
Der Apfel fällt nicht weit vom Stamm o fällt nicht gerne weit vom Baume, como se dice en español, «la manzana nunca cae lejos del árbol», se usa para indicar la continuidad de las características familiares.
In den sauren Apfel beißen (morder la manzana ácida): hacer de tripas corazón. Äpfel und Birnen zusammenzählen (sumar peras y manzanas): mezclar churras con merinas. Für einen Apfel und ein Ei (por una manzana y un huevo): por cuatro perras. ¡Y qué rico está el Apfelkuchen!

A la nuez del cuello, en inglés la llaman «manzana de Adán», Nueva York se conoce como «la Gran Manzana» y existe un refrán anglosajón que dice An apple a day keeps the doctor away (una manzana al día, aleja al médico). Para los celtas el manzano era el árbol de la inmortalidad, está asociado con el Más Allá, con el reino de las hadas y Avalon. Y antiguamente se colgaban manzanas del árbol de Navidad o Yule para simbolizar un año próspero.

Es una de las frutas más cultivadas del mundo y existen miles de variedades. ¿Cuál es tu preferida? En Aragón nace la Verde Doncella, una manzana de forma y sabor muy característicos que recomiendo cruda, a media mañana o para merendar. La Red Delicious me encanta por su textura crujiente y el sabor ligeramente ácido; es de esas que incitan a ser mordidas, como, según oí una vez en una película, las comen los estadounidenses. ¿Prefieres los dientes o el cuchillo?

Puedes tomarla cruda, con piel o
sin ella, en mermeladas o compotas, asada, cocida (con canela y leche de almendras está deliciosa), en tartas, magdalenas y otros dulces. Una opción ideal para esta época del año, que además aporta unas cuantas vitaminas.

8.11.15

Gatos de noviembre

Ejemplar de la Biblioteca de Cetina
No entraba a la Biblioteca de Cetina desde mi infancia y, después de más de veinticinco años, regresé hace unas semanas. Allí seguían los libros de entonces. Elena, la bibliotecaria, me contó que no quiere deshacerse de los ejemplares antiguos como hacen en otras bibliotecas, quiere que los usuarios sigan encontrándose esos tesoros en Cetina.
¿Recordáis la colección naranja y roja que Juvenil Alfaguara publicó en los años 80? Estaba dirigida por Michi Strausfeld, una editora a la que debemos agradecer el descubrimiento de estupendos títulos alemanes de autores como Michael Ende o la austríaca Christine Nöstlinger, pero también otros clásicos como El mago de Oz, Una arruga en el tiempo o Las crónicas de Narnia, que trajo para todos los niños españoles.
Mirjam Pressler es una de las autoras por las que apostó para esta colección. En 1980 ganó el premio Oldenburg de Literatura Juvenil con Chocolate amargo, su obra más conocida, y por lo que he leído, en sus novelas suele tratar diferentes conflictos con los que tienen que lidiar los jóvenes, tales como acoso escolar, marginación, problemas en su familia, con los hermanos, con los padres, por penurias económicas, cambios en su cuerpo... Temas tan actuales en los años ochenta como en la actualidad.
Gatos de noviembre está escrita en 1982, pero podría ser la historia de cualquier niña del siglo XXI. Ilse tiene cuatro hermanos, pero la mayor, Marga, está con la abuela. El resto vive sólo con su madre porque el padre les dejó en la estacada para formar otra familia y se desentendió de sus primeros hijos. La abuela paterna de vez en cuando les da dinero, pero aun así no llegan a fin de mes y encima hay otro niño en camino, fruto de los escarceos de la madre con un hombre que en cuanto se entera del embarazo no quiere saber nada más de ella.

«Nadie quiere a los gatos de noviembre, no sirven para nada», dice la madre de Ilse cuando la niña
El punto de libro que me acompañó en esta lectura.
Pel & Rous, comprado en El Gato de Cheshire, Zaragoza.
encuentra una gatita hacia el final del libro. Ilse es como uno de esos gatos de noviembre. No tiene a nadie que la quiera. Su madre siempre preocupada por su aspecto, por el dinero o los hombres; su abuela, cuida de su hermana mayor, que vive cómodamente en casa de la anciana, con habitación propia, vestidos nuevos y buena comida. Sus hermanos, son unos machistas y unos vagos, que no ayudan en casa y dejan para ella todas las tareas, además de pensar que es tonta de remate; y los niños en el colegio se burlan de ella.

Una novela juvenil con escenas muy crudas como estas:

La madre manda al hermano a comprar y este responde:
—La comida y la compra son cosas de mujeres. Que vaya Ilse.
—Ya lo has oído —dice la madre—. Te ha tocado, Dieter se niega.
—No me da la gana, que vaya él.
—Irás tú y punto —grita su madre.
Ilse encoge la cabeza y se protege el rostro con los brazos.
—No.
Su madre, en ese momento empuña un cucharón, le lanza un golpe que alcanza el brazo izquierdo de la niña. Enarbola de nuevo el cucharón y lo descarga sobre la mejilla derecha. Ilse llora.
—¿Has cambiado de opinión?

---

—Thomas no vendrá hoy. Su hermana se ha muerto esta noche.
Tenía dos años y medio. Hace dos días cogió del fogón una cazuela llena de agua hirviendo, se la tiró por encima y se abrasó.

---

—¡Déjame! —susurra Ilse—. ¡Déjame!
—¡Cállate! —replica Bruno (un vecino de la edad de su hermano mayor)—. No voy a hacerte nada.
Él le baja las bragas y la toquetea. El terror la paraliza. Ilse no sabe qué pretende con esos manoseos. Sin embargo, de una forma oscura, lo intuye. Desea con toda su alma que su madre se encontrara allí, pero no está y ella no podrá contárselo. Hay cosas que no se cuentan y esta es una de ellas.
De repente todo termina. Bruno retira la mano.
—Mantén la boca cerrada. Si te vas de la lengua, te daré una paliza de muerte. 

Pero también hay escenas que nos trasladan un poco al pasado, porque ya no existen los deshollinadores, ¿verdad?

Cuando uno se topa con un deshollinador, tiene que coger algo negro y formular a la vez un deseo. Si a continuación se cruza con tres personas con gafas, el deseo se cumple.

Esto me recordó a lo que solía hacer de pequeña, pisar sólo determinados dibujos de la acera, por ejemplo, para tener buena suerte o confiar como Ilse en que si pasaba algo determinado, se cumpliría un deseo. Había muchas niñas de mi edad que hacían lo mismo.
Ilse lo que pide en esa ocasión es tener una capa para ser invisible porque la humillan sus compañeros. Pero no existen los cuentos. Ni las hadas. Lo único real es que está en el colegio, sentada al lado de Marion.

Dentro de todo, a pesar de su vida tan triste, tiene algunos momentos de cariño con la abuela, aunque sean muy breves, y parece que una profesora está interesada en ella, pero no esperéis un final feliz, porque esta novela refleja la cruda realidad de una niña, que si sale bien adelante, será una superviviente.

«Mi infancia fue realmente muy dura y tuve que defenderme, tuve que poner un límite que asegurara mi espacio, por eso las cosas que hacen mis personajes no me resultan tan horribles.», dice la escritora en una entrevista que le hace la revista Babar.
 «Gatos de noviembre retrata el momento de mi vida que pasé con unos padres adoptivos que, a su vez, estaban criando a cuatro nietos, los cuatro personajes del libro. Los niños eran hermanos: una de las niñas era guapa, buena y le salía todo bien. La otra era todo lo contrario y los otros dos eran chicos. Después llegué yo. Nos llevábamos muy poco tiempo los unos con los otros, habíamos nacido en el transcurso de 5 años, y esta segunda niña que sufría mucho por ser menos agraciada, la más pequeña, se desahogaba conmigo. Ya desde muy pequeña entendí por qué pasaba lo que pasaba y siempre quise escribir un libro sobre esa niña. Cuando llegó el momento y me puse a ello, las ideas y las palabras comenzaron a salir, así que al final quedaron los cuatro personajes: la niña guapa, los dos chicos y una niña pequeña, que terminó siendo una mezcla de esa segunda niña poco agraciada y de mí misma.»
Mirjam Pressler
Y esta escritora, además es traductora, por lo que me gustaría compartir también esta respuesta de la entrevista respecto a su método de trabajo:
«Cuando traduzco, que también lo hago mucho, soy muy metódica y disciplinada, quiero decir, sé la fecha en la que lo debo entregar, las páginas que tengo que traducir y los días de que dispongo. Cuando escribo el proceso es totalmente diferente. Sólo escribo cuando realmente tengo ganas y, normalmente, una vez que empiezo, es como si estuviera poseída y no pudiera parar. Luego el proceso de cada libro es completamente distinto. Por ejemplo, en Si llega la suerte…fue un encargo que me hicieron para que escribiera una autobiografía de unas 6 u 8 páginas, y ya ven, se convirtió en una novela… Nunca sé en qué se va a convertir la historia en la que trabajo. En las últimas obras, mi forma de escribir ha sido la siguiente: tengo un despacho en la planta baja con todo: ordenador… Escribo algo en el ordenador, lo imprimo y me subo al piso de arriba, a un rincón maravilloso que tengo allí, y me siento, a veces incluso me tumbo, y empiezo a leer, a tachar, cambiar y escribir con lápiz, a veces incluso sigo escribiendo con el mismo lápiz en un bloc que llevo… Vuelvo a bajar, me siento delante del ordenador, cambio, añado o quito, lo imprimo de nuevo y subo. Así todo el rato, de arriba abajo…»

Pressler, Mirjam. Gatos de noviembre (Novemberkatzen, 1982). Alfaguara (Altea, Taurus): Madrid, 1987. Traducción de Rosa Pilar Blanco.

30.10.15

La habitación de Naomí

Charles, el protagonista y narrador de la historia, nos habla a principios de los noventa sobre unas fotografías que ha encontrado, unas fotografías que le traen malos recuerdos, y de las que al principio no nos quiere revelar mucho.
Las encontré ayer, por pura casualidad. Las fotografías. Las que tomamos durante unas Navidades de aquellos lejanos años. Y también las que tomamos después en Egipto. Recuerdos de todo un invierno. Yo las creía perdidas o destruidas. Tal vez deseaba que así fuera.
Tienen que ver con su mujer y su hija, con lo que sucedió hace veinte años, en los setenta, pero también con lo que sucedió en su casa hace mucho más tiempo. 
Naomí, su hija, que describe como una niña bastante seria y formal para su edad, desaparece en un día de compras y la encuentran más tarde, muerta, brutalmente asesinada.
A partir de entonces, comenzará la investigación, y se abrirá una caja de Pandora.

Una historia de terror, de las que realmente dan miedo, sobre todo si estás sola en tu casa, muy bien escrita hasta casi el final, con una traducción que también me sorprendió favorablemente. Hasta «casi el final», porque durante la mayoría de las páginas me dejó en vilo, con el miedo y la inquietud que transmite un buen relato de terror psicológico, y además original, hasta que se revela quién está detrás de los asesinatos y qué hay en el desván. Esa parte más macabra, más próxima a un thriller que a la novela de fantasmas, ya no va tanto conmigo, pero puede que haga las delicias de otros.

Leyendo mi ejemplar en un martes 13
Cuando por fin me decidí a leerlo, tras muchos años rondando las estanterías de casa, no sabía muy bien de qué iba y creo que es mejor que el lector lo coja con esa ignorancia para ir descubriendo poco a poco el misterio que se encuentras tras la familia Hillenbrand. Curiosamente, no sé por qué creí que se trataba de literatura norteamericana y tras repetir varios lugares de Londres y Cambridge, al final me di cuenta de que estaban en Inglaterra. ¡Qué cosas!

Jonathan Aycliffe es el pseudónimo que emplea el irlandés Denis MacEoin para escribir historias de fantasmas, que por cierto tiene unas cuantas. La última, The Silent of Ghosts, publicada en 2013.

Aycliffe, Jonathan. La habitación de Naomí (Naomi's Room, 1991). Plaza & Janés: Barcelona, 1993. Traducción de Jesús de la Torre Roldán.

26.10.15

El primer viaje en el tiempo

En el último año ha habido una fiebre de Regreso al futuro, llegando a vulgarizar de tal modo la película que, a pesar de ser una de mis favoritas desde que vi su estreno con tan sólo siete años, estaba empezando hartarme. En todas las redes sociales, blogs, revistas... ¡hasta en televisión! Se ha recordado la fecha en que Marty McFly llegó al futuro en la segunda entrega de la trilogía, el 21 de octubre de 2015, que fue el pasado miércoles. Pero aquí, en el Laberinto, nos gusta seguir nuestra propia corriente y, dado que la primera parte en mi opinión es la mejor, yo prefiero celebrar otra fecha importante: el 26 de octubre de 1985, el primer viaje en el tiempo que hizo el Delorean.

Sigue filmando Marty, ¡esto hará historia!
Así que ayer, treinta años después de que Marty viajara a 1955 por accidente, a la 1:15 (en el centro comercial Twin Pines ^^) volví a ver la película que más veces he visto en mi vida, previa visualización de todos los extras que incluye la edición coleccionista que adquirí hace años. ¿Cómo es posible que me siga emocionando como el primer día? Es una historia muy positiva, el conflicto se soluciona y no sólo eso, si no que el protagonista vuelve a un presente mejor, porque, como dijo el bueno de Doc: «Si te lo propones, puedes conseguirlo todo».

11.10.15

El castillo de Gripsholm

Mi ejemplar de El castillo de Gripsholm
Este ha sido un encargo muy especial, distinto a todos los que he tenido hasta ahora. Ha sido mi primera colaboración como traductora con Ediciones Nevsky y también mi primera traducción oficial del alemán, por lo que cuando me ofrecieron traducir a Tucholsky para mí fue un verdadero honor.

Un editor encarga a un autor la composición de una novelita de amor... El autor decide irse de vacaciones con su amante a las inmediaciones rurales de un lago en Suecia, dominado por un pintoresco castillo. Una vez allí, la aparente calma estival se ve enturbiada por el encuentro con una joven que ha escapado de un internado situado en la orilla opuesta del lago. Los enamorados deciden ayudarla, y sus encuentros con la señora Adriani, la siniestra directora del mismo, alimentan su intuición de un oscuro misterio sin resolver alrededor de la joven, del internado, y del propio castillo... A pesar de esta enrevesada trama que va adquiriendo tintes surrealistas, y con vocación de un paralelismo alegórico con la complicada situación política en la Alemania de la que el propio autor había escapado, justo durante el ascenso del partido nazi, El castillo de Gripsholm es una obra maestra dentro del subgénero de la novela ligera e incluso divertida, que retrata a unos personajes empeñados en buscar la felicidad en las situaciones más desesperadas. Una novela delicada, sutil, satírica, sobre el objetivo casi imposible de encontrar lo mejor en uno mismo y en los demás en tiempos adversos.

Como comento en la nota escrita por mí, que los editores incluyeron al final del libro, lo más complicado de la novela fue el missingsch, el dialecto en el que habla Lydia, la pareja del protagonista. Tal como dice Tucholsky dentro de la novela, «el missingsch es el resultado que se obtiene cuando una persona que habla bajo alemán quiere expresarse en alto alemán». ¿Y quién habla bajo alemán? Algunas personas del norte, pero resultó que justamente muy pocas personas conocían esa variante. Consulté a colegas alemanes, a especialistas en lengua alemana, y nadie sabía decirme el significado de aquellas palabras, es más, otras fuera del missingsch eran propias de Tucholsky, un ideolecto. Tras hablar con varios alemanes de distintas partes del país, al final di con una persona de Rostock, el mismo lugar de donde era Lydia, y con su ayuda y la de un par de diccionarios de Plattdeutsch (bajo alemán), pude descifrar las palabras de aquella mujer que durante unos meses me llevó de cabeza.

Un interesante viaje con Tucholsky y su amante, de Berlín a Mariefred, lleno de sarcasmo, juegos de palabras, referencias metalingüísticas, duro drama en un orfanato y humor en el castillo. Todo un verdadero reto para mí en muchos sentidos.

El castillo de Gripsholm en Mariefred, Suecia
Foto del blog de Ludus Magnum
Tucholsky, Kurt. El castillo de Gripsholm (Schloß Gripsholm, 1931). Fábulas de Albión: Madrid, 2015. Traducción de Noemí Risco Mateo.



23.9.15

Dos de Matute

Para la segunda mitad de este verano escogí dos lecturas de Ana María Matute: Una de su primera época, escrita en 1969, Paulina; y otra del año 2000, Aranmanoth. Muy distintas entre sí, no sólo por la temática sino por la forma en la que están redactadas, pero a la vez con algo en común, emanan tristeza, nostalgia. Ambas de segunda mano, la primera me la regalaron con la compra de otro libro y la segunda la rescaté de una biblioteca cuando se iban a deshacer de ella.

Paulina tiene diez años y nos cuenta el momento de su vida en el que la llevan a vivir con sus abuelos a las montañas. Me pareció una lectura ideal para el pasado agosto, cuando yo misma estaba a punto de emprender un viaje al campo. 
Es una historia tranquila, sin muchos altibajos, más bien lineal, sobre la relación de la niña con Susana, la prima hermana de su padre, con la que vivía hasta la fecha; con sus abuelos, que echan de menos a sus hijos, los niños del pasado a los que ya no ven nunca; con Nin, un niño ciego del que se hace amiga y enseña a leer... 
Me hicieron gracia algunas expresiones como «hacía un frío muy grande» o «me quedé como quien ve visiones», es decir, alucinada. Bonita comparación de las paredes de las casas con el turrón de Alicante para describir similares a en la que se apoya el libro de la fotografía. 

No todo el mundo era no hacer mal, sino también no dejar de hacer bien.

Orso es seducido por un hada del agua y de la unión de aquel instante de pasión nace una criatura
entre dos mundos, Aranmanoth, el Mes de las Espigas, un hermoso joven, al que un día lleva ante su padre un anciano. El chico se queda con él hasta que Orso tiene que marcharse a cumplir una misión por orden del conde y deja a su hijo de guardián de su pequeña esposa, una niña llamada Windumanoth. Como era de esperar, los jóvenes, que pasan años en compañía el uno del otro, terminan enamorándose y la historia, a mi pesar, acaba en tragedia.

En ocasiones, ni siquiera la memoria de los humanos o su proceder se corresponden con la edad que les adjudican los manipuladores del tiempo.

Ninguna de las dos historias llegó a engancharme del todo, pero sí me gustó la forma en la que están escritas, a pesar de que ambas emanan tristeza y nostalgia. Prefiero los finales felices, esos libros que te dejan un buen sabor de boca, una sensación positiva, una sonrisa.

Añado este documental sobre ella, La niña de los cabellos blancos, por si queréis conocer mejor a la autora.

5.8.15

Resultados del sorteo

Los ganadores del sorteo son:

24- The Dreamer of Stories
18- Esther C.

Los números asignados eran según el orden de participación, sin contar repeticiones o mensajes borrados, y el sorteo se ha realizado a través de la web echaloasuerte.com


Por favor, ganadores, mandadme un email con el libro que hayáis escogido de la lista y vuestros datos para que pueda enviároslo.
Nota 15/08: Como uno de los premiados, The Dreamer of Stories, no contactó conmigo ni había dejado su email, se escogió otro número y la ganadora fue Chels.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR!
Espero que los nuevos caminantes del Laberinto disfruten de su estancia por estos intrincados pasillos. Retomaré las entradas del blog a partir de septiembre.

24.7.15

10 años en el Laberinto

Laberinto de Ideas cumple 10 años en agosto y para celebrarlo, el SORTEO de este aniversario entre sus lectores será algo distinto. Los ganadores, que serán dos, podrán escoger cada uno UN LIBRO de los traducidos por mí de los que aún tengo algún ejemplar en casa:

De la serie El Corredor del Laberinto:
  • Las Pruebas
  • La cura mortal
  • El Destello
  • Información Clasificada

De la serie Assassin's Creed:
  • La hermandad
  • La cruzada secreta
  • Revelaciones
  • Forsaken
  • Black Flag
Otros:
La última lágrima II. Atlántida, de Lauren Kate.
Fulminada, de Jennifer Bosworth.
Froi del Exilio, de Melina Marchetta.
La penumbra, de Adam Slater.
Mordiscos de amor, de Michelle Rowen.
La Casa del Ángel de la Guarda, de Kathy Clark.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR

1) Ser seguidor del Laberinto de Ideas en Blogger o Facebook, o de mi perfil en Twitter.
2) Dejar un comentario en esta entrada sobre cuál es tu libro preferido, por qué y si recuerdas dónde y cuándo lo leíste.
3) Residir en territorio español. Lo siento por los lectores de fuera, que sé que son unos cuantos, pero se me va del presupuesto enviar libros al extranjero.

Se podrá participar desde el 24 de julio hasta el 4 de agosto. Los ganadores se anunciarán el 5 de agosto en esta misma web.

¡MUCHA SUERTE Y GRACIAS POR SEGUIR 
PASEANDO POR EL LABERINTO!

15.6.15

¡Buena travesía!

El Pequod zarpa de Gracia a otros destinos, pero siempre le guardaremos un sitio en el Laberinto, al que también baña el mar.

Fotografía de Manu Cabañas para Jot Down
Contacté con Pere y Consu en 2012 por si les interesaba que de tanto en tanto celebrara mis tertulias temáticas en su cubierta y les pareció buena idea. Andaba hoy pensando en cuál había sido la primera y se me ha dibujado una sonrisa en la cara al comprobar que fue La historia interminable. No éramos muchos al principio, pero poco a poco fue apuntándose más gente, mucha gente interesante, que aportó información valiosa a aquellos encuentros; algunas personas que no identifiqué en el momento, pero luego descubrí que había estado hablando con Marta Carnicero, o aparecían escritores como Sergi Bellver para hablar como aquel día sobre la familia en la literatura. Otros lectores, amantes de los libros y las películas, venían de barrios cercanos, incluso de fuera de Barcelona, a charlar con nosotros, a traernos ediciones especiales u otras curiosidades relacionadas con la temática de aquella tarde.

Allí celebré todas las tertulias temáticas, pero también hice un par de exposiciones de arte asociadas a dichas tertulias, como la de BRUJAS en 2013:

Exposición y tertulia sobre brujas
También hubo homenajes especiales a escritores como Stephen King, Lovecraft o Richard Matheson:

Homenaje a Richard Matheson en febrero de 2014
Y fue allí donde comencé el ciclo CHARLA ENTRE TRADUCTORES en 2013, con LA PRINCESA PROMETIDA y su traductora Celia Filipetto:

Asistentes a la charla sobre la traducción y otras curiosidades de LA PRINCESA PROMETIDA
Buenos momentos en Pequod Llibres, ciertamente. 
Recordad que no cerrará hasta final de mes y tienen sus libros de ocasión al 50%

21.5.15

Caperucita Feroz

La segunda sesión del ciclo literario FÉMINAS DE CUENTO estuvo dedicada a Caperucita Roja y sus múltiples versiones a lo largo de la historia. Comencé hablando de la primera vez que se plasmó en papel, en 1697, el cuento clásico de Perrault que, a diferencia del de los Grimm, publicado dos siglos más tarde, no iba dirigido a los niños.
El personaje de Caperucita ha cambiado mucho. De ser una joven ingenua y sumisa en el siglo XVIII, pasó a ser una niña inocente en el siglo XIX, para transformarse en el XX en una mujer soltera, fuerte e independiente, que en algunas ocasiones se enfrentaba sola al lobo y, en otras, ella misma era la que se transformaba en bestia.

Parte de las obras que mencioné en la charla

Ciclo literario Féminas de Cuento: Caperucita Feroz. En el Cafè DAlícia

Cupcakes temáticos que preparó el café para la ocasión
Lamento no poder dar más datos de todo lo que conté en la sesión, pero el trabajo me impide poder escribir una entrada más larga. Espero que los que no pudieron ir se animen a vivir la próxima experiencia. ¡Hasta pronto!

El ciclo continuará a la vuelta del verano. Avisaremos en breve de la nueva fémina de cuento.

5.5.15

Caperucita Feroz

CICLO FÉMINAS DE CUENTO
CAPERUCITA FEROZ
16 de mayo, 18:00
Cafè DAlícia, C/Entença, 176. Barcelona
Entrada libre hasta completar aforo

Ilustración de Beatriz Martín Vidal

Aunque se dice que el primero en publicarlo fue Charles Perrault, existen varias versiones del cuento de Caperucita Roja. En la segunda sesión de este ciclo, compararemos el clásico de Perrault y Grimm con otras versiones más actuales de la historia, como la que propone Angela Carter en su antología La cámara sangrienta
¿De qué habla este relato? ¿Cuál es su advertencia? ¿Debemos temer al lobo o las caperucitas actuales son más feroces que la propia fiera?

Cartel oficial de la actividad. Clica sobre la imagen para descargarlo

4.5.15

Información Clasificada

James Dashner saca un libro complementario de la serie EL CORREDOR DEL LABERINTO. Cien páginas de archivos confidenciales, transcripciones de los experimentos, emails de los organizadores, recuerdos suprimidos de los sujetos participantes de las pruebas... Todo ello acompañado de las magníficas ilustraciones de Lehanan Aida, exclusivas para la edición en papel de Nocturna.
Si eres fan de los clarianos, no te puedes perder todos estos secretos.

Dashner, James. Información Clasificada (The Maze Runner Files, 2013). Nocturna Ediciones: Madrid, 2015. Traducción de Noemí Risco Mateo.

2.4.15

Andersen y el Día LIJ

Desde hace unos años tengo la costumbre de celebrar el nacimiento de Andersen leyendo uno de sus cuentos. A diferencia de los hermanos Grimm, que recogieron los cuentos populares de Alemania conservados en la tradición oral, el escritor danés se inventó sus propios relatos inspirados en recuerdos de la infancia y elementos de la historia de su país. De pequeño oyó muchos cuentos de hadas y leyendas en boca de sus padres, vecinos y también los internos de la institución mental en la que estuvo ingresado su abuelo paterno los últimos años de su vida, como La cajita de yesca o Los cisnes silvestres; pero otros surgieron directamente de su propia imaginación como La sirenita.


Retrato de Andersen pintado por Karl Hartmann

Este año he escogido Pulgarcita o Almendrita, como se conoce en español, Thumbelina en inglés y Tommelise en danés. ¿Recordáis a esa niñita que nació de una flor y fue raptada por un sapo prendado por su belleza?

Ilustraciones de Lisbeth Zwerger
«Quien escribe para niños no escribe para una vida, escribe para la eternidad»
Andersen.
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL!

27.3.15

La traducción de Atlántida

Esta semana sale a la venta mi traducción de la segunda parte de La última lágrima. ¿Recordáis cómo terminó aquella historia en Luisiana?
El mundo conocido hasta ahora ha quedado anegado por las lágrimas de Eureka y está a punto de alzarse su peor pesadilla. ¿Estará a tiempo de detener el caos que ha provocado?

He leído en algunos blogs a lectoras que no están contentas con el cambio de las portadas de la serie Teardrop en España. A mí personalmente me encanta. Creo que transmite mejor el estado de Eureka en la primera parte y en este libro sin duda la fuerza de la mirada refleja los cambios en el carácter de la protagonista. No he tenido nada que ver en la decisión de este cambio, pero me parece de lo más acertada.

Waterfall by Noemi on Grooveshark

Como siempre, comparto con vosotros la lista de canciones relacionada con esta traducción. Incluye los temas que aparecen en el libro y otros que me resultan propios de la banda sonora de esta segunda lágrima derramada.

Al ser una continuación, no puedo revelar demasiado sobre su contenido, pero sí os adelantaré que os encontraréis de pleno con la Atlántida inventada por Lauren Kate, como su título indica. La autora desarrolla los personajes de los que nos hablaba en El libro del amor y carga la novela de una buena dosis de drama. Si tuviera que elegir lo mejor, me quedaría con la descripción de las brujas y las escenas en las que ellas aparecen:
Vestían caftanes largos hasta el suelo con pétalos de orquídea color amatista que susurraban mientras bajaban en fila la escalera caracol de Solón. Llevaban los labios y los párpados pintados a juego con sus vestidos. Las orejas estaban perforadas desde el lóbulo hasta la punta por un montón de finos aros de plata. Iban descalzas y tenían unos dedos de los pies largos y bonitos. Las lenguas eran sutilmente bífidas. Una nube de abejas pululaba sobre los hombros de cada bruja, rodeando continuamente sus cabezas… cuya parte trasera nadie veía jamás.
Con esta traducción descubrí un maravilloso restaurante cajún en Madrid, la rootbeer y el caramel hot chocolate, me enteré de que existía la palabra «sexcapada», recordé bonitas canciones y volví a encontrarme con palabras inventadas, como por ejemplo ghostsmith, que resolví de la siguiente manera: fantasmero. 
Kate, Lauren. Atlántida. La última lágrima #2 (Waterfall, 2014). Montena: Barcelona, 2015. Traducción de Noemí Risco Mateo. 

22.3.15

150 años de Alice

Siempre fui más de juegos de cartas que de ajedrez y tal vez por eso prefiero la primera parte, en cierta manera más onírica, aunque traspasar dimensiones a través de espejos también tenga su encanto.
Ha pasado un siglo y medio desde que Charles L. Dodgson publicó bajo el seudónimo de Lewis Carroll un libro basado en un cuento que le pidieron unas niñas y que más tarde se convertiría en un clásico de la literatura universal a pesar de ser fantasía, que siempre se ha mirado desde la alturas como un género inferior y más aún si se trata de literatura juvenil. Pero ¿va dirigido únicamente a un público infantil? ¿Por qué tuvo y sigue teniendo hoy en día tanto éxito entre jóvenes pero también atrae a los adultos?
Estas fueron algunas de las preguntas que planteé en la primera sesión del ciclo literario FÉMINAS DE CUENTO, dedicada a Alicia en el País de las Maravillas, celebrada en un lugar idóneo para este cumpleaños, un café-librería inspirado en la novela protagonista, el Cafè DAlícia.

Charla sobre Alicia en el País de las Maravillas en el Cafè DAlícia
Como podéis ver en la mesa a mi izquierda, llevé distintas ediciones al encuentro. Entre ellas se encontraba una copia del manuscrito de 1862, un pequeño ejemplar editado por Olañeta, con las ilustraciones originales del escritor y el cuento tal como lo inventó aquella tarde de julio. La obra que conocemos todos, publicada por MacMillan en 1895, se amplió, añadió personajes como el gato de Cheshire, juegos de palabras, capítulos enteros y hasta la historia del ratón era diferente. Años más tarde, Dodgson decidió publicar ese primer texto, titulado Aventuras subterráneas de Alicia, no sin antes pedirle permiso a Alice Liddell, la niña, adulta ya, a la que le había regalado el original hacía tanto tiempo.

El café lleno hasta los topes de jóvenes en su mayoría, fans de Alicia y Carroll
Debido a mi profesión no podía dejar de contrastar traducciones, en especial de esta obra que cuenta con tantas y tan distintas entre sí. ¿Os habíais planteado alguna vez que Wonderland en inglés no sólo alude a las maravillas que nos vamos encontrando nada más caer por la madriguera sino a las preguntas que no dejamos de hacernos constantemente con Alicia durante el viaje? Traté esta cuestión y otras que destaca el traductor Gabriel López Guix en la comparación que realizó en 2010.
Cupcakes con sonrisa del Gato de Cheshire en el café
Por mi parte, para la ocasión comparé la traducción de Ojeda de 1970, la edición anotada traducida por Francisco Torres Oliver y el álbum ilustrado por Rébecca Dautremer que a pesar de ser una traducción de una traducción francesa, da muy buenas soluciones en algunos pasajes.
En esta revisión quedó claro que se trata de un libro bastante difícil de traducir y así se refleja en todas las ediciones, porque a pesar de tantas versiones, siempre se escapa  algún doble sentido o juego de palabras y los lectores extranjeros nos perdemos en la infinidad de referencias a la cultura británica. Como dijo Jaime de Ojeda en su prólogo del 70:
Alicia es uno de esos fenómenos literarios que no admite transplantes y pese a todo el cuidado que se ponga en guardar intacto su significado vernáculo en ese naufragio irreparable y doloroso que es toda traducción, creo que es prácticamente imposible «trasladar» a la mente del lector castellano todo el contenido de las vivencias sabrosas, de evocaciones misteriosas y de instropección culturalde que está lleno este precioso libro.
Los asistentes también pudieron ojear el cómic de Leah Moore y John Reppion, ilustrado por Érica Awano, las Cartas inéditas a Mabel Amy Burton, publicadas por Nocturna Ediciones, un librito escrito por Carroll sobre cómo Alimentar la mente, y también comenté otra novela que leí en inglés para la ocasión, inédita en España, Alice I have been, la vida de Alice Liddell, la relación con su familia y Dodgson. Me encantó, me atrapó desde el primer momento.
Alice Liddell fotografiada por L. Carroll
Desde luego es ficción basada en hechos reales; narra, por ejemplo, el día en que Dodgson tomó la fotografía de Alice vestida como una vagabunda, y lo mucho que le molestaba ya de mayor que siguieran tratándola como aquella niña que inspiró un cuento que se hizo tan famoso. Esta idea que aparece en el libro y en tantos otros que se han escrito sobre el tema llevó directamente mis pensamientos a la película Dreamland (1985), donde nos muestran a la niña convertida en una anciana de ochenta años, invitada a Nueva York por la Universidad de Columbia al homenaje que rindieron a Lewis Carroll por el centenario del nacimiento del escritor. La mujer muy mayor y abrumada por los fans y periodistas tiene de vez en cuando delirios con los personajes del País de las Maravillas, representados por las criaturas fascinantes pero inquietantes al mismo tiempo, creadas por Jim Henson. 

Vanessa Tait, bisnieta de Alice Liddell hablando en Kosmopolis
Otra perspectiva diferente es la que nos ofrece Vanessa Tait, la mismísima bisnieta de Alice, en su libro de reciente publicación The Looking Glass House, pues narra la relación de Liddell-Dodgson desde la perspectiva de la institutriz, la señorita Prickett. Todo un honor poder conocer a esta escritora en persona, aunque fue una pena que la sala del Kosmopolis estuviera tan vacía a diferencia de lo que ocurrió el día anterior en la conferencia de Alberto Manguel, que no me ofreció nada nuevo sobre Alicia y hasta pillé algún dato erróneo. 

Alice in Wonderland le ha arrebatado el mes a la liebre

En mi pequeño tributo a esta fémina de cuento también hablé por supuesto de la locura en Wonderland, de la atracción de la escena underground por Alicia en el País de las Maravillas, de las sospechas más morbosas sobre Dodgson, que sin duda sentía fascinación, que algunos llaman obsesión, por Alice Liddell, pero ¿hasta qué punto? Y muchas cosas más que no caben en esta entrada. Para completar la información os sugiero ver el documental que la BBC emitió a principios de 2015, titulado The Secret World of Lewis Carroll y os paso este blog donde hay muchísimas obras inspiradas en Alicia y otros datos curiosos. 

Los libros que llevé a la charla el 14 de marzo
Con un par de lolitas muy Wonderland que asistieron al acto
Muchas gracias a todos por vuestra asistencia 
y al Cafè DAlícia por acoger este ciclo.
Nos vemos en la próxima sesión en mayo que se titulará 
CAPERUCITA FEROZ

1.3.15

Nuevo ciclo literario

CICLO FÉMINAS DE CUENTO
Sesión inaugural
150 AÑOS DE ALICIA
14 de marzo, 18:00
Cafè DAlícia, C/Entença, 176. Barcelona
Entrada libre hasta completar aforo

Érase una vez una niña que siguió a un conejo por el bosque, pero se topó con un lobo y 
en su huida perdió un zapatito de cristal, que pertenecía a una bruja a la que le gustaba hilar 
en su torreón, del que bajaba por unos largos cabellos. 
Ilustración de Michael Heath
El ciclo Féminas de cuento está dirigido a adultos con corazón de niño, que quieran redescubrir los cuentos populares  y no tan populares a través de una perspectiva diferente de la habitual. La primera sesión tendrá lugar el próximo 14 de marzo, a las 18:00, en el Cafè DAlícia, y estará dedicada al libro que inspiró el nombre de esta librería-cafetería: Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll. 
Aprovecharemos este maravilloso emplazamiento, digno de una merienda de locos, para celebrar el 150 aniversario de la obra y hablar de esta niña curiosa que se convirtió en un clásico de la literatura universal. Además, mostraré varias traducciones en distintas ediciones, incluido álbum ilustrado y cómic, y comentaré la influencia de esta fémina de cuento en el cine, la televisión, la música y las artes plásticas.

Cartel oficial del acto. Clica sobre la imagen para descargarlo.

18.2.15

Black Flag

Después esa larga espera que han tenido que sufrir los fans, esta semana sale a la venta por fin la sexta entrega de la serie de novelas basadas en el videojuego Assassin's Creed. Si te interesan los piratas del siglo XVIII y te quedaste con ganas de conocer el pasado de Edward Kenway, este libro te encantará.

Estamos en la edad de oro de la piratería y el Nuevo Mundo está en plena efervescencia. Edward Kenway —el intrépido hijo menor de un comerciante de lana que sueña con hacerse rico— se siente profundamente atraído por la gloria de la vida en altamar. Cuando la finca de su familia sufre un terrible ataque, llega para él el momento de escapar y, muy pronto, Kenway se convierte en uno de los corsarios más temibles de su tiempo. Pero la avaricia, la ambición y la traición le siguen muy de cerca y cuando la evidencia de una gigantesca conspiración sale a la luz, amenazando con destruir aquello que más ama, Kenway no puede vencer sus ansias de venganza. Así es como Edward se sumerge en la eterna batalla entre Asesinos y Templarios.



Aunque ha pasado mucho tiempo desde la publicación de Forsaken hasta la de Black Flag, este ha sido el encargo más rápido de toda mi carrera. Cuando me ofreció la editorial traducirlo, estaba terminando otro libro, pero Black Flag necesitaban tenerlo en una fecha concreta, así que me encontré realizando un trabajo de unos tres meses y medio o cuatro (a un ritmo normal) en dos meses. ¿Por qué iba a tardar tanto tiempo cuando no llega a las cuatrocientas páginas? En los demás libros de la serie me encontré con distintas armas según la época además de los hechos y personajes históricos sobre los que tuve que documentarme, por no hablar de la concordancia que debe haber con el videojuego, pero aquí tuve encima la dificultad del vocabulario de barcos, el argot de los marineros y los piratas, y los diferentes dialectos de Inglaterra. A lo largo de la traducción descubrí, además, que algunos diálogos aparecían exactamente igual en ciertas escenas del videojuego, pero no tuve tiempo de contrastar esa traducción (sé que la gente de Assassin's Creed Center se hubiera ofrecido a pasarme esas líneas para contentar a los fans). Espero, de todas formas, que os parezca una traducción acertada -como me habéis hecho saber de las anteriores- y sabed que a pesar de las prisas os tuve en cuenta y consulté varias veces la Animuspedia.



Como en los libros anteriores, esta historia de Assassin's Creed mezcla realidad y ficción, aparecen personajes que existieron de verdad como los piratas Calicó Jack Rackham -en el que dicen que también está basado el personaje de Jack Sparrow-, Charles Vane, Bartholomew Roberts -al que también se le menciona en La isla del tesoro y ¿en La princesa prometida?- o Barbanegra. Algunos, en cambio, tienen el nombre ligeramente cambiado: Mary Read, por lo visto era Mark Read y Edward Thatch se llamaba en realidad Edward Teach. Algunas webs como esta me ofrecieron información interesante. 
Imagen de la Grajilla
Para el léxico relacionado con las embarcaciones de la época no bastaron mis diccionarios habituales, sino que tuve que consultar diccionarios navales y visuales. ¡Hasta encontré un término gracias al barco pirata de Playmobil! El «gancho del abordaje». También aparecían barcos históricos conocidos tanto del bando de la Corona de Inglaterra como de los piratas, y alguna vez me vi dirigida a la serie Black Sails

Una experiencia muy interesante, sin duda, conocer la diferencia entre corsario y pirata, por qué pasaron de ser una cosa para convertirse en otra, cómo se repartían o luchaban por el dominio de las islas del Caribe, el tráfico de esclavos, la lealtad o la traición, la libertad. Una travesía durante la que recordé en más de una ocasión la Canción del pirata de Espronceda:

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Bowden, Oliver. Assassin's Creed: Black Flag. La esfera de los libros: Madrid, 2015. Traducción de Noemí Risco Mateo.

Aquí tenéis la BSO del videojuego para disfrutar de este gran viaje:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...