28.1.18

DARK

DAS LEBEN IST EIN LABYRINTH
LA VIDA ES UN LABERINTO
Resumir en una entrada lo que cuentan en los diez episodios de la primera temporada de la serie DARK sería largo y repetitivo. Es una trama compleja, bien hilada, llena de detalles de los que tal vez no nos percatemos en un primer visionado. Hay muchos personajes, saltos en el tiempo. Épocas bien representadas, personajes creíbles, buena ambientación, a diferencia de Stranger Things, que en mi opinión la mayoría de veces era demasiado artificial y forzada frente a la naturalidad con la que se presenta esta serie alemana. A continuación expongo algunas de mis reflexiones tras verla por primera vez, pero seguramente aparecerían más si repitiera. Advertencia: Si no has visto aún la primera temporada, lo que viene a continuación podrá leerse como un gran destripe o un galimatías.
«La diferencia entre pasado, presente y futuro es una ilusión persistente»
Dark puede recordarnos en ocasiones a Twin Peaks por el pueblo rodeado de bosque y esas tomas desde el cielo de grandes extensiones de árboles, los cadáveres de jóvenes encontrados, las turbulentas relaciones entre las familias, la central nuclear/serrería, la energía nuclear como el origen del mal, portales a otros momentos... Pero también hay ciertos ecos a True Detective: el halo de oscuridad de la fotografía, los créditos de inicio que dan pistas sutiles de la trama con una música sugerente... Incluso me apareció en la cabeza mi traducción Materia Oscura, de Blake Crouch cuando Claudia Tiedemann dice: «Si pudiera volver al pasado, cambiaría muchas cosas». Pero de donde bebe directamente esta historia es de Regreso al futuro. ¿Os fijasteis en los relojes en casa del científico como al inicio del film ochentero? El uso de la energía nuclear para viajar en el tiempo, verte a ti mismo y a tus padres al viajar en el tiempo (aunque estos personajes constantemente intervienen en las vidas de los demás y en las suyas propias) y ¡hasta se menciona el DeLorean! Incluso cuando Jonas adulto tacha Wo (dónde) para escribir Wann (cuándo) hace referencia a las palabras del Dr. Emmett Brown: «La pregunta no es dónde demonios están, sino cuándo».
Todo está conectado en un ciclo infinito
Dicen que los portales se abrieron por un accidente en la central nuclear que liberó cierta energía, aunque al final de esta primera temporada Noah asegura que fue el Jonas adulto quien los abrió en el 86 al entrar en la cueva con la máquina del tiempo de Tannhaus con la intención de cerrarlos, pero provocó el efecto contrario. Sin embargo, la máquina del tiempo de Tannhaus se creó para emular la energía liberada en el accidente de la central con los planos que la Claudia anciana (que había leído el libro del científico viejo) le dio al Tannhaus joven en el 53. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? ¿Cómo empezó todo realmente? ¿Fue el 86 en realidad el punto de partida?
Una cosa es que se crearan los portales a otros años por el accidente en la central, pero alguien tuvo que poner esas puertas de la triqueta en los túneles de las cuevas. ¿Se las encargó Claudia a Aleksander/Boris al igual que la puerta para los bidones? 
Jonas sería el protagonista, aunque haya muchos personajes principales, y tal vez por eso nos haga creer, incluso antes de verbalizarlo él mismo, que la clave para que vuelva todo a la normalidad es devolver a Mikkel-niño a 2019. Pero luego nos damos cuenta de que ese no es más que un pequeño detalle de toda la maraña. ¿En qué punto se reestablecería el orden natural de los acontecimientos?
Martha, antes de que desaparezca Mikkel en el bosque, dice: «Me parece que esto ya ha pasado». Jonas hace la broma de que es un fallo en Matrix. Y pasados unos cuantos episodios caemos en la cuenta de que sí, esa escena ha debido de pasar al menos dos veces, porque sino Jonas no estaría en ella, dado que es el hijo de Michael (¿veis cómo se pronuncia este nombre en alemán? Je je. Ahora un ejemplo práctico) y Hannah.
Al igual que vosotros, supongo, me he quedado con un montón de preguntas, pero es que en tan sólo diez episodios no se puede contar mucho más de lo que ya nos han dejado ver. Tenemos muchísima información, pero falta muchísima más. ¿Cuándo tendremos la segunda temporada? 
Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos, un océano
Y ahí van mis dudas: ¿Cómo llegó Mikkel-niño por primera vez a la cueva si precisamente estaban huyendo de ella? ¿Por qué Jonas ve a su padre (no en sueños) en medio del bosque, cubierto de un líquido negro, en el momento que desaparece Mikkel? ¿Qué es ese líquido oscuro (dark)? ¿Cómo perdió Claudia la central y quedó en manos de Aleksander? ¿Se desconectaría la central al final en 2020? ¿Cómo se convirtió la residencia de los Doppler en el 53 en el hotel de Regina Tiedemann en 2019? ¿Por qué Inés se mudó de casa y le dejó la suya a Michael y su mujer, que por cierto la tiene arrancada de la foto familiar? Noah no coge niños al azar, sino que los saca de una lista en ese libro que guarda tanta información valiosa, en cuya portada hay grabada una triqueta. ¿Por qué elige a esos niños en concreto? Está claro que la máquina del tiempo cuyos planos tenía Claudia-anciana es mucho mejor que la máquina de Noah, que no funciona y sólo mata niños. ¿Quién es el primer niño que aparece muerto en el bosque de 2019, el que tiene un walkman? Hay algo de lo que sí estoy segura: Los viajes en el tiempo son peligrosos y siempre terminan en caos, sobre todo cuando intervienen varias personas. ¡Y pensar que a los trece años quería ser física nuclear para inventar una máquina del tiempo!

Toda acción tiene una consecuencia

21.1.18

WARCROSS

Emika Chen no terminó los estudios de secundaria por un incidente en el instituto. Ahora para ganarse la vida, trabaja como cazarrecompensas y se encarga de buscar a aquellos que cometen delitos menores. Pero hay mucha competencia en la ciudad y ya se le han adelantado otros que han conseguido al objetivo antes que ella. Una nota en la puerta de su apartamento la avisa de que o paga el alquiler que debe de tres meses o se quedará en la calle, y es entonces cuando recurre a una acción desesperada que la introducirá en WARCROSS, el juego creado por Hideo Tanaka, que ha revolucionado la sociedad.
TODO ES CIENCIA FICCIÓN HASTA QUE
 ALGUIEN LO CONVIERTE EN CIENCIA REAL
Este libro me sorprendió de manera grata. Personalmente no tengo esa pasión por Japón que comparten otras personas ni tampoco soy aficionada a los videojuegos a pesar de haber traducido Assassin's Creed, pero esta novela llegó a engancharme tanto mientras la trabajaba que me alegro de que me tocara traducirla a mí. Plantea al lector una reflexión muy actual sobre las nuevas tecnologías y me encantaría oír (o leer) qué opináis al respecto. 
Es curioso, llevo ya tres veranos viajando a una ciudad: San Francisco en 2015, Chicago en 2016 y Tokio, gracias a esta historia, en 2017. El libro comienza en Nueva York, pero no pasaremos mucho tiempo allí; enseguida nuestra protagonista viaja a Tokio para asistir al campeonato mundial de Warcross. Las descripciones de los paseos por Shibuya y en especial la visita a la casa de los padres de Hideo, a las afueras de Tokio, me transportaron directamente allí.
La visita al onsen y la revelación del tatuaje de Emika con esa estructura Escher y la partitura de La reina de la noche me robaron un trocito de corazón que se quedó en este encargo.
Al ser ciencia ficción, nos encontramos con nueva tecnología que, al menos a mí, me conectó con otras historias como Días Extraños (Mundos de Recuerdos), El vuelo del navegante (Wikki), El corredor del laberinto (Enlace), Matrix... No me extenderé más dando explicaciones de por qué, para los que no hayáis leído aún el libro, pero por aquí —o en cualquier charla a la que me inviten— me encontraréis si después de la lectura os apetece comentarlo.
Es muy fácil perderse en una ilusión
Estoy segura de que este libro va a haceros pensar y generará muchas conversaciones interesantes. Y aún falta la segunda parte para terminar la bilogía. La espero impaciente. Aquí os dejo las primeras páginas por cortesía de Nocturna para que vayáis entreviendo de qué va todo esto.
Lu, Marie. Warcross (2017). Nocturna Ediciones: Madrid, 2018. Traducción de Noemí Risco Mateo.

17.1.18

Árboles

¿Se os ha ocurrido alguna vez leer a vuestros abuelos como ellos os leían a vosotros cuando erais pequeños? Tal vez a algunos les parezca una tontería o se sientan un tanto ridículos al invertir los papeles, pero es una experiencia maravillosa volver a compartir ese vínculo literario con ellos, aunque sea al revés.
Llegamos a una edad en la que tenemos la vista demasiado cansada para coger una novela o puede que nuestro cerebro ya no tenga la misma capacidad cognitiva que a los setenta o los sesenta años. ¿No os encantaría que alguien más joven os contara historias? ¿Que os mostrara imágenes agradables de cosas con las que disfrutabais hace años?
Tenía un libro de Linda Gamlin por casa sobre árboles, que compré en el expurgo de una biblioteca, y hasta ahora no me había entretenido a mirarlo. Esta semana le encontré una utilidad estupenda: ojearlo con mis abuelos.
Nos habla de los distintos tipos de árboles que existen, sus características, sus partes, los usos que le da el hombre, la interacción con otros animales, con otras plantas... Su crecimiento, su evolución en los cambios de estación, los enemigos de los árboles...
Íbamos pasando las páginas y mirando las fotografías de distintos artistas y las magníficas ilustraciones de Nick Hewetson, Tommy Swahn y Gill Tomblin.

Cuando terminamos de pasear por la naturaleza, nos fuimos al cine de los años 50 y 60. Una alegría de tarde.
La lectura en voz alta, la lectura compartida, siempre suele referirse a adultos leyendo a niños, pero os recomiendo también leer en voz alta a vuestros mayores y, depende de en qué estado se encuentren, acompañarlo de imágenes y fotografías bonitas para atraer su atención.
Gamlin, Linda. Arbres (Eyewitness Explorers. Volume 5. Trees, 1993). Cruïlla: Barcelona, 1993. Traducción del inglés al catalán de Núria Font i Ferré.

3.1.18

Lecturas navideñas de 2017

Ilustración de Daniel MacLise
El cuento de Dickens elegido este año ha sido Las campanas, la historia de esos duendes que viven en las campanas que despiden cada año para dar la bienvenida al nuevo. Un relato escrito en 1844, un año después de Cuento de Navidad, con una fuerte crítica social y un mensaje moral que creo que me ha llegado más que todo lo anterior leído de este autor.
No fui mucho tiempo a la escuela de pequeño y no sé si servimos para algo en este mundo o no. A veces pienso que para algo valdremos, aunque sea para poco, pero otras veces tengo la impresión de que somos un estorbo. Hay momentos en los que me siento tan confuso que no sabría decir si hay algo de bondad en nuestro interior o si nacimos ya malos.
Trotty, un viejo y pobre recadero, una Nochevieja, al leer el periódico se plantea si los que no tienen dinero son malos por naturaleza. Mientras está trabajando, antes de ir a por un mensaje, aparece su hija Meg para anunciarle su boda con su novio Richard y le lleva unos callos para celebrarlo, pero los ricos que salen por la puerta junto a la que están sentados los tildan de gentuza, se burlan de sus muertos y les dicen que no tienen derecho a casarse por lo pobres que son.
¿Dices que vas a casarte, muchacha? ¡Algo muy impropio y poco delicado para una persona de tu sexo! [...] Tendrás hijos, chicos. Niños que crecerán y envilecerán, como es natural, que andarán todo el día por la calle, descalzos. ¡Mucho ojo, amiguita! Porque los condenaré sin misericordia: estoy decidido a acabar con todos esos chiquillos que van descalzos (como si fueran así por gusto). Quizá tu marido muera joven, pues eso es lo más probable,  y te deje un crío a tu cargo. Entonces, te echarán de tu casa y vagarás de un lado a otro. Te advierto que no te acerques a mí, querida, porque estoy dispuesto a acabar con todas las madres vagabundas. Y no pienses que alegar cualquier enfermedad te valdrá de excusa ante mí, porque estoy dispuesto a acabar con todos los enfermos...
Humillan a los pobres hasta romperles sus sueños y esperanzas. Y los amenazan
Ilustración de Richard Doyle
de forma descarada para dejar claro su poder y «superioridad».
Vele por su hija. Es muy guapa.
«Seguro que su belleza se la ha arrebatado a alguien. Nada me extrañaría que se hubiera adueñado de la lozanía de quinientas damas. ¡Qué horror!»
La hija y el prometido se quedan hundidos después de todo lo que les dicen y el padre esa noche llamado por las campanas, se encuentran con los duendes que habitan en ellas y le obligan a presenciar una serie de visiones para aprender que el destino de todo hombre es mejorar y debe ignorar las malas palabras de los otros. No se debe condenar a los desafortunados. 
Las historias de Dickens reflejan la sociedad inglesa del siglo XIX, las diferencias entre ricos y pobres, y suelen ser relatos tristes, con moraleja, pero este en concreto me ha afectado más tal vez porque lo he visto demasiado real y no tan alejado en el tiempo. Lo recomiendo encarecidamente y además viene acompañado de unas ilustraciones maravillosas de Daniel MacLise, Richard Doyle, John Leech y Clarkson Stanfield.
Dickens, Charles. Cuentos de Navidad (Christmas Books). Edhasa: Barcelona, 2007. Traducción de Gregorio Cantera.
Mi segunda lectura, disfrutada el día de Navidad, fue este cuento griego que me regaló una amiga por carta. ¡Qué sorpresa abrir un sobre lleno de detalles maravillosos! Y en la foto, junto al cuadernillo, un ramo de muérdago, brezo y acebo regalado en estas fechas por otra amiga. Una alegría de obsequios.
El relato narra la llegada de un extraño el 25 de diciembre a casa de una familia, que lo recibe en su mesa sin ningún reparo, aunque luego descubrirán que es un preso huido.
Dafnis, Stéfanos. El extranjero navideño. Clan editorial, 2006. Traducción de Teresa Sempere.
Espero que estéis pasando unas buenas fiestas. ¡Feliz año!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...