27.11.13

Lovecraft en el Coll

Hace unos meses me invitó el centro cívico El Coll-La Bruguera a participar en unas jornadas de fantasía que este año dedicaban a H. P. Lovecraft. En 2012, como algunos recordaréis, celebré en Pequod Llibres un encuentro literario también dedicado a este escritor, así que no me resultaba ninguna molestia volver a dirigir una tertulia sobre él, dado que entonces leí gran parte de su obra.
Ninguno de los asistentes estuvo presente en la anterior, pero no quise hablar de lo mismo y, aunque recomendé Contra el mundo, contra la vida de Michel Houllebecq o El horror sobrenatural en la literatura para conocer mejor a Lovecraft, en esta ocasión me centré en el Necronomicón, un grimorio que despierta las más siniestras criaturas, que dota de poderes a los mortales, llevándolos a la locura o a una muerte segura. Un libro inventado por Lovecraft, que aparecía en sus relatos, también en las historias de autores coetáneos, y siguieron nombrándolo otros más adelante, en novelas, cuentos, películas o videojuegos. No obstante, si os atrevéis a indagar más sobre él, os aconsejo que no os perdáis la descripción exhaustiva que nuestros amigos de Noviembre Nocturno realizaron para esta velada.

El primer relato que lo menciona se titula El sabueso y fue publicado en 1922. Trata sobre dos saqueadores de tumbas que desentierran un muerto en un cementerio holandés y mientras abren el féretro son advertidos por unos fuertes ladridos. Ellos los ignoran y roban el amuleto que lleva al cuello el cadáver, un jade que se menciona en el Necronomicón. Más adelante uno muere asesinado por una criatura atraída supuestamente por dicho amuleto y cuando su compañero decide devolver la joya a su dueño, se la roban y no puede deshacer la maldición. El perro es una clara referencia a la figura del Grim perteneciente al folklore británico, un enorme can negro, anunciador de la muerte; pero también alude al sabueso de los Baskerville o a Cerbero, el guardián del Averno.
Otro tertuliano nos habló de la obra de Hernán Rodríguez, ilustrador argentino-uruguayo que ha publicado con Norma dos cómics inspirados en los relatos de Lovecraft, Visiones 1 y 2, y más tarde sacó su propia novela gráfica, Fuego Negro. Os dejo el artículo que le dedicaron el año pasado en RTVE.
Nos hablaron también de la distinción entre los mitos de Cthulhu y los cuentos de Nueva Inglaterra, de entre los que destacaron El modelo de Pickman y también nos recomendaron una antología de relatos, publicada por Alianza, de Lovecraft y otros escritores del género conocidos, como Henry Kuttner o Ramsey Campbell.
Y hablando de obras derivadas de este clásico del terror, no podíamos olvidar una de las últimas novedades del sello Fantascy, Los nombres muertos. El mismísimo Jesús Cañadas nos envió un mensaje grabado desde Alemania, en el que habló de su historia, de su inspiración y alguna anécdota de esos dos años de escritura. Además, hacia el final de la sesión sorteamos un ejemplar de la novela entre los asistentes a la tertulia, que a mi parecer, quedaron muy contentos con la reunión.
Mi personaje en Arkham Horror en la partida de 2012
Terminamos comentando que la mayoría habíamos descubierto a Lovecraft por el juego de rol  La llamada de Cthulhu y seguimos hablando de otros juegos inspirados en la imaginería del escritor como Símbolo Arcano o su versión más desarrollada, Arkham Horror. Si os apetece echar una partida, el próximo 30 de noviembre a partir de las 16:00 la Coll Fantasy cerrará su octava edición con una jornada lúdica relacionada con el protagonista de esta convención.
Gracias a todos por venir. Gracias a Noviembre Nocturno por otro año más de susurros terroríficos. Gracias a Jesús Cañadas por su intervención y a Peguin Random House por el ejemplar que me envió para el sorteo. Y, sobre todo, gracias al Coll-La Bruguera por invitarme y hacerle un hueco a la fantasía en su programación. Fue estupenda la charla con Xavier, el director, sobre cómo el centro cívico había sido la sede de la Editorial Bruguera, antiguamente conocida como El gato negro. Los que estábamos antes de comenzar la tertulia pudimos oír algunos datos curiosos de cómo Bruguera había sido muy importante para el barrio y cómo afectó el cierre a los vecinos. Casualmente yo llevaba en el bolso uno de los títulos de su colección Todolibro, El hombre menguante, de Richard Matheson, autor al que dedicaré la próxima tertulia, ya el año que viene.

24.11.13

Libros, librerías y bibliófilos

El verano pasado, en mi viaje a Urueña, adquirí en Alcaraván dos números de la colección Centellas de Olañeta, unos libritos ideales para llevar encima cuando no puedes cargar con nada voluminoso ya sea por peso o espacio, dado que sus medidas son 14 x 9,3 cm.
El amante de las librerías de Claude Roy da un paseo por el París de 1984, donde el autor nos presenta sus librerías habituales más importantes. A pesar de no conocer la ciudad, muchos pasajes me resultaban familiares al relacionarlos con ciertas calles de Barcelona como Aribau, donde encontramos muchísimas librerías de segunda mano, o al hablar de las biblioteca y aparecerme enseguida la de la Universidad de Barcelona mientras leía:
Pues yo venero ciertamente las bibliotecas, arcas de Noé de la palabra, ciudadelas de memoria, conciencia e inconsciente del saber y de las locuras de los siglos. Cuando penetro en ellas, cedo, hablando de pronto en voz baja, a la imperiosa tranquilidad de las lámparas de trabajo verdes. 
O le entiendo cuando escribe:
Me gusta que los libros compartan mi vida, me acompañen, callejeen, trabajen y duerman en mi compañía... Acepten citas conmigo a horas "imposibles", ronroneen con la gata al pie de la cama o se arrastren con ella en la hierba,... Los libros son para mí más unos amigos que unos servidores o maestros. Por eso prefiero a las bibliotecas las tiendas de las que uno sale con su amigo debajo del brazo, las grandes o pequeñas librerías...
Una delicia de libro para los que somos amantes de las librerías porque, conozcamos o no las que menciona, seguro que nos transporta a lugares conocidos y a la vez viajamos a tiendas nuevas e interesantes.

Bibliomanía de Gustave Flaubert está precedido en este pequeño ejemplar por La leyenda del librero
asesino de Barcelona de R. Miquel i Planas, texto que en el que se basó el escritor francés durante su juventud para escribir el relato. En realidad, a mí me gustó más la redacción detallada del barcelonés que no la versión libre de Flaubert, pero tiene su gracia leer ambas.
Si el título anterior me recordaba a mis propias librerías favoritas y me llevaba a las calles de distintas ciudades, este me hizo pensar en los coleccionistas de libros que he conocido en mi vida, los cazadores de tesoros en el Mercado de San Antonio, los regateos en las librerías de viejo, los piques entre unos y otros... Nunca me había imaginado a ninguno de ellos asesinando por el preciado ejemplar, pero mientras avanzaba el relato le ponía cara a Vicente o al estudiante que entra en su establecimiento.
Comienza así la leyenda que recogió R. Miquel i Planas:
Vivía no hace mucho tiempo, en una callejuela estrecha y umbría de Barcelona, uno de esos hombres de rostro demacrado, de mirada turbia y reconcentrada, personaje de condición satánica y desconcertante como los que, en sus desvaríos, hacía revivir Hoffmann, el autor de Cuentos fantásticos, bien conocidos.  
Y es gracioso:
Los había por todas partes: ¿levantaba la cabeza? ¡Libros! ¿La bajaba? ¡Libros también! Y a la derecha, y a la izquierda... ¡Libros, siempre libros! Y con todo eso, apenas sabía leer.


Librería Sant Jordi, situada en la calle Ferran de Barcelona

Libreria Canuda, cierre definitivo el pasado 23 de noviembre de 2013.

23.11.13

Calabazas

¿Qué podemos hacer con una calabaza?


Hace ya varios años que en octubre me hago con una calabaza para decorar la casa y también para cocinar. Es un alimento rico en calcio y fósforo, además de vitamina A y C, y tiene muy pocas calorías, así que podemos aprovecharla como ingrediente para hacer muchas cosas buenas.

La calabaza de ocho kilos que conseguí para esta temporada está dando mucho de sí. Aparte de la típica crema que hago todos los años, he repetido la tarta de calabaza y probé un experimento que encontré por internet.

Tarta de calabaza al estilo americano

Cookies de calabaza. Un experimento delicioso.

17.11.13

Yul Brynner

El otro día me hallaba tomando una tortilla con pimientos, en un bar donde tenían puesta una película del oeste en la que aparecía Yul Brynner -no era Los siete magníficos (tampoco Mundo futuro)-, y me pregunté de dónde seria el actor de rasgos exóticos y nombre más exótico todavía.
El hecho de llevar encima un Smartphone con Internet ayuda a que en medio del Midwest español pudiera confirmar y ampliar la información que me dio mi compañía. Efectivamente, el actor nació en Rusia, aunque su padre era de ascendencia suiza y mongola, y su madre una gitana pura de Besarabia. El padre abandonó a la familia por otra mujer y su madre se trasladó en 1923 con Yul y su hermana Vera a Manchuria; pero en 1932, al temer una guerra entre China y Japón, se mudaron a París. Allí trabajó de músico y también como trapecista en el circo, pero tras una lesión en la espalda, decidió convertirse en actor y terminó de desarrollar su carrera cuando se mudó a Estados Unidos en 1940.

Yul Brynner con su hija Victoria
Mientras buscaba información de su vida debido a la gran curiosidad que despertaba en mí este hombre de mirada misteriosa y magnética, descubrí que no sólo había sido actor y músico, sino que también le gustaba escribir y hacer fotografías. Publicó dos libros Bring Forth the Children: A Journey to the Forgotten People of Europe and the Middle East (1960) y The Yul Brynner Cookbook: Food Fit for the King and You (1983); y su hija Victoria recopiló muchas de sus fotografías en el libro que aparece en esta página web.

No obstante, también me enteré de que trabajó como locutor de radio en francés en la Oficina de Información de Guerra para hacer propaganda en la Francia ocupada por EEUU, era un fumador empedernido desde los doce años -de hecho murió de cáncer de pulmón-, se casó cuatro veces, hubo alguna que otra infidelidad, según dicen; tuvo tres hijos propios y adoptó dos vietnamitas.

Una vida muy intensa, sí, señor.

Os dejo el enlace a un vídeo de Ed Sullivan Show en 1967 donde aparece cantando con Aliosha Dimitrievitch, al que conoció en su adolescencia en París, y con el que más tarde grabaría un disco, The Gipsy and I.



11.11.13

Brujas en el cine y la literatura

El Pequod dejó subir a bordo a unas cuantas brujas el pasado fin de semana y fue realmente una travesía mágica. Se presentaron muchas caras nuevas, algunas ya conocidas y contamos con la presencia de la ilustradora Montse Rubio, una de las artistas que exponía en la pequeña muestra de arte sobre brujas que acompañó a esta tertulia, en la que, además de la ya nombrada, participaron Selva Mateo, June Uriagereka, Leticia Zamora, Marta Sarmiento y Ana Castelbón.

Obra de Marta Sarmiento expuesta en Pequod, a la venta en la misma librería
La clasificación que propuse para ir presentando los libros que llevé para esta ocasión -en la que batí el récord de tal modo que se rompió la primera bolsa de tela que escogí para su transporte- dividía a las brujas según su imagen positiva o negativa. La positiva se acerca a una mujer de cualquier tipo -guapa o fea, vieja o joven, rica o pobre-, cuyas creencias se basan en el respeto y conocimiento de la Naturaleza, que ella misma ve como su diosa. La negativa, por otro lado, sería una anciana, de nariz ganchuda, normalmente desdentada, vestida de negro, con verrugas (Manual de la bruja de Malcolm Bird), sola, marginada... Una imagen que por lo que parece surgió causada por el miedo a la mujer independiente, capaz de vivir sin marido ni hijos, con poder sobre su propia vida, tal como se describe en el prólogo del Libro de las brujas españolas.
Las brujas de Roald Dahl, que estoy repasando este mes con una de mis alumnas, también son poco agraciadas: les faltan los dedos de los pies, son calvas y odian a los niños, e idearán un plan para exterminarlos de la faz de la Tierra. Antes de su lectura vi de pequeña La maldición de las brujas y tanto en el libro como en la película me sorprendió la historia de la niña a la que una bruja mete en un cuadro. Un encantamiento muy usado con tus peores enemigos que aparece también en un episodio de Embrujadas, otro de Witches of East End y hasta la propia Mary Poppins lo usa para pasar un buen rato con su amigo Bert, donde en la novela se sumergen sin la compañía de los niños.
No hay que olvidarse de las brujas de los cuentos clásicos, que más que malvadas en cierto modo veo aleccionadoras, como a la Bruja Aburrida de Las Tres Mellizas. La que aparece en Hansel y Gretel, La bella durmiente, Blancanieves, La sirenita, o la presencia de Baba Yaga en la tradición rusa (ver también Encantamiento de Orson Scott Card), la Malvada Bruja del Oeste (El mago de Oz, Wicked...), las Crónicas de Narnia, Xayide de La historia Interminable...
Siguiendo con esa imagen negativa, aplicada normalmente a un contexto rural, como señalaba Julio Caro Baroja, tenemos a la abuela de La pequeña Fadette, novela escrita por George Sand, pseudónimo de Aurore Dupin. Curiosamente la edición de Bruguera está ilustrada por Jesús Gabán, que también decora maravillosamente el Libro de las brujas españolas de Ana Cristina Herreros. En el prólogo la autora nos habla de la etimología de la palabra y toca un poco de historia. ¿Qué otros términos conocemos para "bruja"? fue una de las preguntas de la tertulia. Hechicera, sacerdotisa, hada, adivina, maga, (clari)vidente, médium, sanadora, curandera, nigromante, sortílega... No os perdáis esta presentación de su obra en Silencio se lee, donde entrevistan a la escritora.
Pero para un recorrido objetivo por el pasado de las hechiceras, recomiendo encarecidamente (hay que ver cómo me gusta esta expresión) El gran libro de las brujas de Rafael Mérida. Y si os interesa ver la historia del rey Arturo desde la perspectiva de las mujeres, tenemos la magnífica novela de Marion Zimmer Bradley, Las nieblas de Avalón
Ray Bradbury me sorprendió con el relato La bruja de abril, que leí para este encuentro y desconocía. También me topé gracias a esta tertulia con otro clásico de la fantasía, Abraham Merrit, en Arde, bruja, arde (1932), donde Madame Mandilip se alimenta de las almas de sus víctimas, cuyos cuerpos quedan reducidos a muñecas diabólicas. Existe una versión cinematográfica, The Devil Doll del 36, dirigida por Tod Browning, que sentará las bases para todos lo que vino después sobre muñecos infernales. No hay que confundir el título de la novela con la película titulada en Estados Unidos Arde, bruja, arde (qué manera de complicarse la existencia), que en Reino Unido se llamó Night of the Eagle, precisamente basada en otra novela de brujas, Esposa hechicera de Fritz Leiber. 
Se hablaron de otros libros como Diario íntimo de una bruja de Clara Tahoces, El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness, Volkhavaar y El unicornio negro de Tanith Lee, La hora de las brujas de Anne Rice, La bruja de Trasmoz, Ars Magica, Las brujas y su mundo de Caro Baroja, Stardust de Neil Gaiman, El tiempo de las hogueras y El oráculo de cristal. ¿Alguien ha leído La mujer púrpura de Jeanette Winston? Y también me quedé con ganas de oír alguna recomendación sobre brujas gitanas, de las que conozco más por el cine como la maldición que le echan al protagonista de Thinner (S. King) o la maldición de Arrástrame al infierno de Sam Raimi. Tampoco hablamos de La guerra de las brujas de Maite Carranza, aunque algún día caerá en mis manos, lo sé.
Para el final de mi intervención, así como el final de esta entrada, dejé un libro de los que tenía pendientes
Merlin es prácticamente mágico
hacía tiempo, Practical Magic, en el que se basaron para rodar la película homónima. Es una de mis películas favoritas sobre el tema, en especial por la estética del film en sí, el vestuario, los decorados... Pero la novela no se parece casi en nada. No existe la maldición de las Owen, ni Sally hace el hechizo Amas Veritas de pequeña. La casa de las tías es mucho más oscura, todo es más decadente, y sólo veremos a estas dos mujeres al principio y al final de la historia, porque  no aparecen en el resto del libro. La historia se desarolla tras la muerte de Michael, cuando Sally y sus hijas se trasladan a otra ciudad y más adelante aparece Gillian con el cadáver de Jimmy en el coche. Antonia es mayor que Kylie y tiene bastante mal carácter. 
Aunque no lo mencionan como en la película, creo que Michael, el padre de las hijas de Sally, sí estaba hechizado por las tías. En la novela sucede algo muy curioso: cuando se casan, se van a vivir al desván de la casa familiar porque el hombre se lleva muy bien con ellas, cuando el resto del pueblo desde siempre les tenía miedo y las marginaba. Mencionan que viven en Massachusetts, por lo que podríamos deducir ¿que están en Salem?
Pero lo realmente escalofriante es la anécdota de la chica de la droguería. ¿Recordáis el sacrificio del pichón? En el libro es una chica dulce pero no muy agraciada que quiere que el director de la escuela, un hombre casado, se enamore de ella. Las tías acceden a cumplir su deseo y las niñas presencian el ritual, pero como no acaban de creer que sus tías tengan poderes, van a ver a la chica todos los días para comprobar si se ha cumplido su petición. En efecto, el hombre se ha enamorado de ella, pero la chica no tiene suficiente. Regresa a las tías para pedirles que se divorcie de la esposa y que la quiera tanto que no pueda soportarlo. Las tías le advierten que el hechizo es irreversible y que se atenga a las consecuencias. El hombre deja a su mujer para casarse con ella y al cabo de unos meses la chica de la droguería pasa de dulce a amargada, se le vuelve el pelo blanco, tiene hasta arrugas en la cara y llega un momento en que pierde el habla. 
No es una gran obra literaria, pero sí un libro curioso para los fans de la película, de cuyo título, por cierto, odio su traducción. ¿Por qué "practicamente" cuando es "Magia práctica"?

Algunos de los libros de los que hablé en este encuentro

Y tal como prometí el sábado, aquí tenéis la lista de canciones que recopilé para la tertulia. Sólo he incluido canciones en inglés para darle cierta homogeneidad. Encontramos desde el tema de la serie Embrujada, pasando por grandes grupos como Eagles, The Cure, Fleetwood Mac o Siouxie and the Banshees, hasta cantantes de la talla de Nick Cave y Jeff Buckley. ¡Disfrutadla!

¡GRACIAS A TODOS POR ASISTIR Y NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA!

5.11.13

El guardavías de Dickens

Dibujo de David Hitchcock
La última clase de Bookspeaking la dediqué al relato The Signalman de Charles Dickens. La edición de Macmillan que les hice leer a mis alumnos venía acompañada de otro cuento sobre fantasmas, The Ghost at the Trial, aunque nos resultó a todos más atractivo el primero.
En un principio, creí que esta versión estaría adaptada a estudiantes de inglés como lengua extranjera, pero mientras preparaba la sesión me di cuenta de que se trataba del relato íntegro.
Hace unos años conseguí en el mercado de San Antonio Cuentos de lo Sobrenatural, de la colección Tus Libros de Anaya, que incluye El guardavía además de otros relatos, y aproveché para leerlo también en español. Pero, a pesar de ser mi lengua materna, me resultó mucho menos fluido el texto y la traducción se me atragantó ligeramente. De todos modos, he de señalar, como creo que ya he mencionado en otras entradas, que esta colección de Anaya, publicada entre finales de los ochenta y principios de los noventa, es magnífica. Cada ejemplar suele contener  una biografía del autor, el contexto histórico de la obra y, en este caso, una introducción a cada relato.
Dickens escribió El guardavía en 1866, probablemente inspirado en el accidente ferroviario en Staplehurst,
Kent, del año anterior, en el viaje de regreso de unas cortas vacaciones en París con EllenTernan (actriz, amante del escritor), según consta en una biografía publicada en 1985. "El tren descarriló, varios vagones quedaron destrozados y muchos pasajeros murieron o sufrieron heridas graves. Dickens escapó ileso, pero el accidente le produjo una gran conmoción. Nunca se recuperó del todo y comenzó incluso a tener miedo de ir en tren, desapareciendo su gusto por los viajes". El accidente ocurrió el 9 de junio, justo cinco años antes exactos de la muerte del escritor.

Existen otras traducciones como la publicada por Valdemar en su colección Gótica o la que recogió Impedimenta en sus Historias de fantasmas. Para leer al anochecer. ¿Las habéis leído? Estaré encantada de leer vuestros comentarios.

Para completar la sesión de Bookspeaking, vimos el episodio de la serie de la BBC Ghost Story for Christmas, basado en este relato, donde Denholm Elliot interpreta al guardavías.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...