El imaginario del Dr. Parnassus
Qué lástima que en español no tengamos una palabra como vespre en catalán o evening en inglés, porque ayer fue una gran tarde-noche.
Antes de que desapareciera de la cartelera fui a ver El imaginario del doctor Parnassus en versión original al cine Verdi. Mientras esperaba a mi acompañante en la entrada, vi a Gurruchaga, lo que me hizo bastante ilusión e incluso pensé que pegaba con el ambiente de aquella velada.
La película no me defraudó en absoluto, recuperé aquellos grandes momentos que viví con Las aventuras del Barón de Munchausen y es que a mí el mundo onírico siempre me ha atraído.
Es una película que hay que ver en el cine porque sus imágenes son maravillosas, la caracterización de los personajes, los amigos de Heath, que realmente parecen él, el misterio de Tom Waits, la gracia de Verne Troyer, la cara de muñeca de la hija, el gran espectáculo ambulante, lo que se ve a través de espejo... Cuando bajó el telón, estuve a punto de aplaudir.
Pero, ¿dónde empieza la realidad y dónde la imaginación del protagonista? ¿Cómo habéis interpretado vosotros la película? Al salir del cine mi acompañante me dio su opinión y había visto algo muy diferente de lo que yo había creído ver... Tal vez sí tenía razón.
Antes de que desapareciera de la cartelera fui a ver El imaginario del doctor Parnassus en versión original al cine Verdi. Mientras esperaba a mi acompañante en la entrada, vi a Gurruchaga, lo que me hizo bastante ilusión e incluso pensé que pegaba con el ambiente de aquella velada.
La película no me defraudó en absoluto, recuperé aquellos grandes momentos que viví con Las aventuras del Barón de Munchausen y es que a mí el mundo onírico siempre me ha atraído.
Es una película que hay que ver en el cine porque sus imágenes son maravillosas, la caracterización de los personajes, los amigos de Heath, que realmente parecen él, el misterio de Tom Waits, la gracia de Verne Troyer, la cara de muñeca de la hija, el gran espectáculo ambulante, lo que se ve a través de espejo... Cuando bajó el telón, estuve a punto de aplaudir.
Pero, ¿dónde empieza la realidad y dónde la imaginación del protagonista? ¿Cómo habéis interpretado vosotros la película? Al salir del cine mi acompañante me dio su opinión y había visto algo muy diferente de lo que yo había creído ver... Tal vez sí tenía razón.
Qué chulo el trailer, me ha gustado. ¡voy a por ella! Ya te contaré cuando la haya visto... :)
ResponderEliminarSaludos, Tanakil
Todavía no la he visto pero ahora sí que no se me escapa. Adoro Las aventuras del Barón Munchausen, qué recuerdos me trae...
ResponderEliminarTiene muy buena pinta y el reparto es muy bueno.
ResponderEliminarNo la conocía, y me sorprende que haya pasado desapercibida.
Gracias por la recomendación!!!
Chulísimo el trailer. Me la apunto para verla con mi hijo. Porque supongo que será apta para 9 años ¿no?
ResponderEliminarUn beso. Toñi
Hola!
ResponderEliminarMe alegro de que os haya gustado el trailer :-) Ya me contaréis, si la veis.
Toñi: Está autorizada a todos los públicos, aunque ya te digo que es rara. Yo a la misma edad que tu hijo o más pequeña (no recuerdo) vi El barón de Munchausen y me gustó mucho :-)
Saludos,
Tanakil.
Me apunto la peli, que tenía ganas de ir pero no sé porque lo he ido dejando pasar.
ResponderEliminarMe apetece mucho ver esa peli...
ResponderEliminarUn beso