Álvaro es un hombre al que comienza a acosarle día y noche una criatura de otro plano. Pierde su trabajo, apenas come y ha comenzado a beber (porque la criatura le llena el vaso), pero hasta él mismo duda de su cordura y de si no se tratarán de alucinaciones.
Un enano es un elemento básico para crear inquietud en una historia, sino que se lo digan a David Lynch. Es como los niños en un relato de terror, siempre que se sepa aprovechar el recurso. Aquí lo sobrenatural, combinado con un toque humorístico, consigue narrar un suceso esperpéntico e incluso transformarlo en algo "bonito".
Dirección: J.J. Marcos. Intérpretes: Ismael Fritchi, Mike O'Dhogerty.
En Hotel, un hombre que vaga por el desierto, muerto de hambre y sed, de pronto se encuentra con un edificio, al que decide acercarse. Parece ser un hotel, pero descubre para su sorpresa que todo está hecho de cartón. ¿Dónde se encuentra?
Aunque la historia me recordaba ya a algo anterior, tiene muy buenos decorados y un impresionante final.
Dirección: José Luis Alemán. Intérprete: Pedro Lozano.
The Yellow Ribbon tuvo sus fans, por su aire de novela gráfica, o mejor dicho, relato gráfico, aunque a mí me resultó muy predecible, a pesar de que la fotografía fuera buena. La caja de Medea destacó porque la mayoría de los presentes eran canarios o simpatizantes e identificamos enseguida el lugar de rodaje, aunque ¿de qué isla se trataba? Foto estuvo bien por el final intrigante y Vianda Rouge seguro que la ideó algún vegetariano. Varios banquetes en común a lo largo de esa Ventana Oscura, ¿no?
Aquí os dejo el enlace donde aparece toda información detallada de los cortos: http://www.semanagoticademadrid.com/ventana.html
¡Qué interesante! Y es que con un buen corto se pueden contar historias de lo más interesantes.
ResponderEliminar¡Saludetes!