El planeta de los simios

¿Quién no recuerda esta escena? Por lo menos a mí todavía se me ponen los pelos de punta al verla.
El planeta de los simios está basada en la novela homónima de Pierre Boulle. No he leído el libro, pero sí algunas opiniones donde se comenta que es bastante diferente a la película de 1968 y algo más parecida a la de Tim Burton aunque sólo coincidiría en el hecho de que los tren hombres que aterrizan en el supuesto planeta extraterrestre van acompañados de un chimpancé.
Como todos los que leáis esta entrada ya habréis visto el film, os dejo un par de enlaces interesantes.
Artículo de Wikipedia, donde hablan también de las secuelas, que por cierto las he visto todas (ninguna supera a la primera parte, pero son interesantes).
http://es.wikipedia.org/wiki/Planet_of_the_Apes
Curiosidades de la película: http://tepasmas.com/curiosidades/simios
Los actores que interpretaron a los simios:
http://www.potamediaarchive.com/ApeActors.htm
Cuando me lea la novela, tal vez el próximo invierno, pues tengo dos libros en cola, ya comentaré los aspectos sociales y el transfondo ético de la peli.
Ñéé.....Resulta tan paradójico que lo de "Malditas las armas, malditas las guerras" lo dijera Charlton Heston.....=/
ResponderEliminarEl otro día la echaron en la tele,pero sólo llegué a ver el final. He visto la de Tim Burton, que no me gustó nada, pero tengo que ver esta de 1968 porque el final me gustó.La novela no la he leído.
ResponderEliminarPor cierto,visteis con que pasión se amarra tito Heston a su rifle??
Ya entonces "prometía" su amor hacia las armas.
Ayrsayle, tienes toda la razón con lo de la paradója de la frase que dice Charlton Heston!!
Besos Tankil,y feliz veranillo!!
PD:llámame si vienes...
te parecera raro (quizas no) pero no he vistoninguna de las versiones de esta pelicula T.T
ResponderEliminardeberia hacerlo
SALUDOS
Me encanta esta pel, y pese los años que iene creo que la labor de caracterización es brutal y estupenda!
ResponderEliminarSaludos
Me encanta esa película y la de Burton también. Esa escena es muy dura y también a mí me da escalofríos´cada vez que la veo.
ResponderEliminarPues desafortunadamente yo no pude verla en el cine pues 1968 fue el año en que nací, pero cuando tenía 6 años la ví en televisión y aunque era niño ya había visto documentales y había leído sobre las consecuencias que podía acarrear una guerra atómica e inmediatamente entendí, al igual que el protagonista, que significaba la imagen que estaba viendo y hasta el día de hoy sigo profundamente impresionado por ella. La actuación, la dirección. la adaptación y todos aquellos que trabajaron en la creación de esta película hicieron un trabajo colosal.
ResponderEliminarGracias por comentar. Después de todos estos años (desde que escribí la entrada del blog en 2008 y desde que vi la película por primera vez que fue en los 80), sigue pareciéndome impresionante y con un mensaje (en la novela más notable aún) que es de rabiosa actualidad hoy más que nunca.
Eliminar